El crecimiento de esta cadena hotelera venezolana la impulsa a conquistar otras locaciones, siendo Málaga la primera ciudad europea donde deja su sello como propulsora del turismo de gran diseño vanguardista.
Caracas, octubre 2022.- LD Hoteles se consolida nacional e internacionalmente como una cadena de hoteles orientada a la hotelería boutique, este crecimiento y expansión no sólo se sustenta en el número de habitaciones sino en la calidad de su servicio personalizado, en el diseño de sus instalaciones y exclusividad. Ahora anuncia su primer hotel fuera del país, siendo Málaga la ciudad española elegida para dejar su sello de lujo y confort.
Se trata del LD Convento Cister, ubicado en el centro histórico de la ciudad natal de Pablo Picasso. Este hotel boutique se encuentra en los espacios del antiguo convento que ocuparon ocho monjas cistercienses. Estas ruinas de 300 años de antigüedad fueron restauradas y se han enriquecido con una decoración refinada que armoniza con los espacios del hotel. A esto se suma la calidad del servicio donde prevalece el concepto de que el huésped viva una verdadera experiencia.
Los detalles arquitectónicos se enriquecen con una lencería de lujo en las habitaciones, atención personalizada que hace única la estadía y una ubicación privilegiada
Luis D´Amico, presidente de LD Hoteles, fue el encargado de mostrar el crecimiento de esta cadena que rompe con lo tradicional y que, si bien su expansión contempla locaciones fuera de Venezuela, su interés por contribuir al crecimiento turístico nacional queda testimoniado al anunciar para 2023 la apertura de hoteles boutiques en varias regiones del país, algunas de ellas realmente novedosas, lo que refleja la capacidad innovadora del equipo de este consorcio hotelero.
Seis son los nuevos hoteles boutiques el primero de ellos ubicado en Los Roques, donde ya se ha remodelado una antigua posada en la calle Las Flores del Gran Roque con ocho habitaciones marcadas por el confort y el buen gusto.
Canaima es la otra locación, donde la naturaleza ha marcado el diseño de sus instalaciones para armonizar con el paisaje. En La Sabana, en el estado Vargas, alojará una hermosa edificación hotelera de 30 habitaciones frente al mar. Pero no será el único en esa entidad ya que en el casco antiguo de La Guaira se abrirá otro hotel que rescata tres casonas con diferentes estilos arquitectónicos.
Margarita alojará otro de sus albergues, esta vez frente a las hermosas playas del casco histórico de Pampatar hoy uno de los principales centro turístico de la isla. Para cerrar con broche de oro, en 2023 entrará en servicio el hotel boutique Pachamama, una original construcción tipo gampling (tiendas de campañas de lujo) ubicada en Galipán. Luis D´Amico resalta que uno de los retos de este hotel único por su diseño es el respeto absoluto al medio ambiente por su ubicación en un parque nacional.
Con la cobertura especial de MSC Noticias
Durante la presentación que se llevó a cabo en el hotel Pestana de Caracas, animada por Leo Aldana, se mostró como la hostelería venezolana crece y se coloca a la vanguardia de lo que significa el servicio y el diseño de hoteles, que se caracterizan por su originalidad, funcionalidad y buen gusto.
Luis D’Amico también informó como LD Hoteles representa nuevas fuentes de trabajo, al mismo tiempo que el personal local se capacita para que ofrezca un mejor servicio a los huéspedes pues su filosofía se orienta a brindar una experiencia desde el momento del check in hasta su salida.
Esta cadena de hoteles comenzó a crecer en 2015, aun cuando el primer producto fue inaugurado en el año 2000, marcada siempre por una identidad propia, valores que orientan la acción diaria y se combinan con impecables instalaciones e inigualables servicios. Ya forman parte de la geografía venezolana con el concepto todo incluido: el LD Palm Beach, LD Plus ambos en Playa El Agua y LD Suites Punta Playa en Pedro González; Aria By LD en Pampatar y H2otel By LD en Playa el Agua, una concepción diferente en los hoteles cerca del mar.
RRSS:
@LdHoteles
@LDConventoCister
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3