El libro del periodista Carlos Camargo, “Feliz y sin Ataduras” que se encuentra a la venta desde principio de año por Amazon en su versión en español, desde ahora, se encuentra disponible en inglés, en pre-order en diversas plataformas digitales como Amazon, Barnes & Noble, Books A Million, Kobo, Livraria Cultura, Booktopia, entre muchas más a nivel mundial.
El libro lleva por título “Happy and Unbound: Make Time Best Ally”, y el prólogo es de la presentadora de Univision, Chiquinquirá Delgado quien describe el libro como “un emocionante recorrido por la carrera del autor con más de 38 años en los medios”. Dentro de las 200 páginas que componen esta obra, Carlos Camargo brinda a sus lectores recomendaciones frescas, dinámicas y sobre todo genuinas, para dejar de lado la ansiedad y resolver las exigencias laborales sin perder la alegría de vivir.
Esta publicación de su libro en idioma inglés y con presencia en los grandes mayoristas y minoristas de libros en Estados Unidos y el mundo, es un gran paso para fortalecer su crecimiento y posicionamiento como periodista y autor en el mercado anglosajón.
Su trayectoria como periodista, productor y especialista en relaciones públicas sazona cada página con anécdotas que revelan el apasionante mundo de la comunicación desde un acercamiento íntimo y sincero al periodismo. Así, revelando algunos entresijos mediáticos y desde su propia experiencia con grandes artistas, Camargo detalla cómo es posible que él haga tantas tareas, aproveche el tiempo y disfrute la vida al máximo.
Pueden disfrutar de su libro tanto en versión en español como en inglés en el siguiente enlace: http://camargonotas.com/happy-and-unbound-sale/ “Happy and Unboud” no solo está disponible en las multiplataformas y librerías de Estados Unidos. También, a través de grandes distribuidores en Latinoamérica, Europa y Asia.
Ya en distintas partes del mundo, como por ejemplo Australia, Latinoamérica, Francia, y España ya han aparecido reseñas en medios de comunicación de su libro, lo que garantiza una difusión importante.
Carlos Camargo, es un comunicador de excelente trayectoria en los medios y aunque tiene muchas responsabilidades laborales, como llevar su columna CamargoNotas a más de 70 medios en inglés en la unión americana, incluidas filiales de FOX, NBC y CNS, su prioridad es dar pie a sus grandes pasiones: conocer lugares especiales y disfrutar de las cosas más sencillas de la vida, sin presiones. Sus claves para conseguirlo se entregan en estas páginas llenas de años de experiencia, ilusiones y consejos contrastados para ser mucho más productivos y felices.
Pueden seguir a Carlos Camargo en Instagram @camargocarlos01 @camargonotas @felizysinataduras y la página web www.camargonotas.com
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias