Banesco no solo ofrece formación a los emprendedores. Ahora, a través del Presupuesto Participativo 2022, ofrecerá un capital semilla a las personas certificadas de su Programa de Formación de Microempresarios que participen en la primera edición de Presupuesto Participativo para Emprendedores que se realizará en la zona metropolitana. Banesco recibirá las postulaciones desde el 26 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2022. Está convocatoria es parte del compromiso del banco con la creación de negocios sustentables y sólidos.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- convoca a los emprendedores de Caracas -certificados por el Programa de Formación de Microempresarios Banesco- a postular su negocio o idea a la primera edición del Presupuesto Participativo para Emprendedores. Las postulaciones se recibirán desde el lunes 26 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2022.
Ahora, además de formación, Banesco ofrece un apoyo inicial -no reembolsable- de 14.400,00 bolívares para desarrollar, implementar e impulsar el negocio o idea que resulte seleccionada. Los emprendedores y microempresarios que realizan el programa de formación, tienen la oportunidad de optar por estos recursos, y con ellos se abre un nuevo espacio para la generación de negocios sustentables y sólidos a través de su Presupuesto Participativo 2022.
Apoyar las propuestas incipientes es fortalecer la economía local, hacerla crecer y asegurar nuevos puestos de trabajo en el futuro. Esta iniciativa es cónsona con el Programa de Formación de Microempresarios donde el banco conoce de cerca las necesidades que tienen los emprendedores. En 14 años Banesco junto a sus aliados académicos han certificado a 78.459 emprendedores.
Para este último trimestre de 2022 los emprendedores certificados por Banesco en alianza con FundAcción Social, el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología IUGT, la Universidad Posible, la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP) podrán participar para la entrega de estos recursos de apoyo.
El Presupuesto Participativo es un ejercicio de transparencia y participación que consiste en un aporte económico no reembolsable para el proyecto que seleccionan los mismos postulantes. Los fondos se acreditarán al ganador y éste se compromete a entregar, al cabo de un período acordado, la rendición de cuentas requerida por el banco.
Desde 2008 el instituto bancario apoya proyectos con impacto social que benefician principalmente a comunidades vulnerables o con necesidades especiales. Ahora Banesco inicia un camino, que de nuevo, se dedica a los emprendedores. Se trata de un vínculo virtuoso entre dos de sus programas de RSE más importantes y de mayor trayectoria en la sociedad venezolana.
Para postular una idea o un negocio los interesados deben presentar un plan en el que incluyan el resumen ejecutivo con la descripción del emprendimiento, su propuesta de valor, el plan de ventas, plan de marketing, plan operativo, los aliados y socios y el plan financiero.
De igual forma deben llenar la planilla de postulación con los datos completos y entregar la documentación requerida —cédula de identidad, RIF personal, documento constitutivo y RIF del emprendimiento, si lo posee— al correo [email protected] en las fechas correspondientes a la convocatoria.
Luego de finalizar la fase de postulaciones, Banesco hará una revisión preliminar de las propuestas a fin de verificar que cumplan con los lineamientos establecidos y los criterios técnicos determinados por el comité de evaluación. De este modo, se notificará, a través de un correo electrónico, a las personas preseleccionadas, que serán entre 5 y 15, y luego continuarán a una fase de presentaciones de los planes de negocio para las votaciones y selección del emprendimiento ganador del Presupuesto Participativo para Emprendedores Banesco 2022.
Desde el año 2008, Banesco Banco Universal incorporó dentro de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial la figura de Presupuesto Participativo para fortalecer el diálogo con uno de sus grupos de interés más relevantes: la comunidad.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias