Caracas, DC, Venezuela, 15 de septiembre de 2022.- La venezolana Fernanda González fue coronada este miércoles 14 de septiembre, como la nueva Miss Tourism Universe 2022, en lo que representa la cuarta vez que el país obtiene el primer puesto en esta contienda de belleza internacional, que celebró su octava edición en los espacios del Casino Du Liban, en la ciudad Beirut en el Líbano.
La nueva reina nació en la ciudad de Caracas, Venezuela, tiene 21 años de edad, es estudiante de comunicación social, modelo profesional y le gustaría incursionar en el mundo de la animación.
Esta hermosa joven tendrá un año de reinado cargado de muchas actividades con la organización Miss Tourism Universe, asi como con la organización nacional cómo embajadora de ambos certámenes, tendrá el compromiso de promover campañas turísticas, culturales y sociales en el Líbano y en Venezuela.
Es importante mencionar que González, también recibió una premiación especial como Reina de Sur América.
Tras más de 2 semanas de preparación, las candidatas pasaron por varias pruebas, que no solo incluyeron desfiles, visitaron lugares turísticos y culturales de la ciudad; sino también entrevistas, dónde las concursantes fueron evaluadas por los jueces, hasta llegar a la noche final Miss Tourism Universe 2022.
En medio de la gala, se presentaron videos que retrataron la preparación, actividades y la auto presentación de cada una de las candidatas, dándole paso al desfile de traje típico donde la Venezolana deslumbró con una creación del reconocido diseñador Antonio Betancourt, quien realizó una fantasía llanera, inspirada en la canción de Simón Díaz titulada: “Rosa Angelina, la catira más bella del llano”.
En orden descendente, las candidatas de los países Macedonia, Palestina, Grecia, Filipinas, Italia y Kirguizstán, fueron las que acompañaron a Fernanda González, en el cuadro de honor, cabe destacar que este evento fue transmitido por el canal MTV Líbano.
“Estoy muy contento por los resultados obtenidos. Trabajamos muy duro con Fernanda, para lograr este triunfo”, dijo Félix Farías, el Pdte. de la organización Miss y Mister Turismo Venezuela quien viajó con ella para estar al pendiente de cada detalle. “Me siento muy feliz por qué le llevaremos una alegría a nuestro país”, también comentó Farías.
Para conocer más detalles sobre la participación de Fernanda, no duden en seguirles los pasos a través de las redes sociales: @Missymisterturismovenezuela y @fernandaygonzalez.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias