El cantante, compositor y productor venezolano Silverio Lozada, acaba de estrenar “Always on my mind”, un joropo completamente en inglés que fusiona perfectamente el folklore venezolano con clásicos ritmos anglo. Este tema fue compuesto y producido por el propio artista.
Quienes escuchen “Always on my mind”, podrán disfrutar de las melodías típicas de la música venezolana pero con colores de melodías de los Beatles y música country. Esta fusión lleva ya varios años labrándose en los estudios de grabación de Miami. Este lanzamiento además es muy especial porque cuenta con la participación de reconocidos músicos como lo son Yasmil Marrufo en la guitarra acústica, Rodner Padilla en el bajo, Orestes Gómez en la batería, Antonio “Tony” Alvarado en el arpa, Jorge Glem en el cuatro, Ernesto Laya en las maracas, entre muchos otros destacados músicos.
Este sencillo es el primero de un long play que el artista estará lanzando el próximo mes de diciembre llamado “Amanecer VNZLN nostalgia”, conformado por 9 temas de los cuales 8 serán en español y este que sería el único en inglés. Durante muchos años se han versionado en inglés, reconocidas piezas del joropo, pero nunca se había hecho un tema completamente original en ese idioma.
“Always on my mind” ya la pueden disfrutar en su canal de Youtube en el link
Hoy en día, Lozada es uno de los más cotizados compositores y productores de la nueva generación de artistas que están revolucionando la música urbana a nivel mundial.
Su gran talento le ha valido importantes reconocimientos. Por sus composiciones ha sido merecedor de premios como: 1 Latin Grammy por el tema “Tócamela” de los Amigos Invisibles en el 2019 además de otras 4 nominaciones, 1 Premio Lo Nuestro, 3 veces ganador del ASCAP y varios números 1 en la cartelera Billboard con temas como “Duele el corazón” (Enrique Iglesias), “Aullando” (Wisin y Yandel) y “Me pasé” (Enrique Iglesias feat Farruko).
Silverio fue co-autor del tema “Duele el Corazón”, interpretado por el español Enrique Iglesias, también de “Aullando” del dúo Wisin y Yandel junto a Romeo Santos y ha trabajado con muchos artistas importantes de talla internacional como Prince Royce, Silvestre Dangond, Reikon, Cristina Aguilera, Becky G, Fanny Lu , Mandy Corrente, Anitta y Chyno & Nacho, entre otros.
Para conocer más de la carrera artística de Silverio Lozada pueden seguirlo en sus redes: @silveriolozada.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias