En el marco de la conmemoración del mes del cáncer ginecológico, varios grupos de la sociedad civil y entidades internacionales, en alianza con las alcaldías de Baruta y Chacao, organizaron la primera “Expo el Poder de Ser Mujer 2022”, en Venezuela.
“Mujer y Ciudadanía” fue parte importante de este evento, por lo cual la Arqa. Aixa Armas, estuvo presente en un emotivo y significativo acto de inicio de la Expo en donde el obelisco de la Plaza Altamira se iluminó de morado y azul turquesa en apoyo a la lucha contra el cáncer ginecológico y a las mujeres que luchan contra esta enfermedad.
La presidenta de “Mujer y Ciudadanía”, Aixa Armas, expresó su apoyo irrestricto a las iniciativas que tienen el propósito de brindar atención médica de calidad e información sobre prevención y mejores prácticas a las participantes en la exposición. “Seguiremos trabajando en alianza con organizaciones amigas para fortalecer las actividades que se organicen en pro de la salud y el bienestar de mujeres venezolanas”, informó la arquitecta Armas.
En el encendido del Obelisco en la Plaza Altamira, hubo testimonios de sobrevivientes del cáncer ginecológico, de médicos y de activistas, en donde se destacó un mensaje fundamental: la prevención y la atención temprana del cáncer debe ser una norma para todos.
La “Expo El Poder de Ser Mujer 2022” se desarrolló los días 17 y 18 de septiembre en la Plaza Alfredo Sadel del Municipio Baruta, con una serie de actividades como despistajes de cáncer ginecológico y de mama, jornadas médicas y charlas informativas a las asistentes. El evento buscó concientizar sobre la temprana detección y tratamiento oportuno del cáncer de cuello uterino y el de mamá, las dos principales causas de muerte de las venezolanas.
“Mujer y Cuidadanía” siempre presente donde la mujer es protagonista. Los productores de la “Expo El Poder de Ser Mujer 2022” fueron Rafael Súarez, Rina Hernández y Milexis Machado, y trabajaron conjuntamente con los aliados: The European Society of Gynaecological Oncology (ESGO) – Europe’s Leading Gynaecological Cancers, Society and The European Network of Gynaecological Cancer Advocacy Groups (ENGAGe), la sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, Seno Salud, Grano de Arena, Funda corazones, Funda Futuro, Sociedad Anticancerosa de Venezuela, y con el apoyo institucional de las primeras damas de los municipios Chacao y Baruta, señoras Vanessa Bachrich y Peggy Chiosonne de González.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es