Por primera vez juntas en un escenario
La imposición oficial de bandas se llevó a cabo en una transmisión especial en la que las jóvenes aspirantes conocieron a qué estado representarán en el 70 aniversario
Caracas, 10 de septiembre de 2022.- La temporada de la belleza continúa y esta vez, con la imposición oficial de bandas a las 24 candidatas al Miss Venezuela 2022. En un programa conducido por Henrys Silva para la señal abierta de Venevisión y con transmisión vía online para Venezuela y el resto del mundo a través de missvenezuela.tv, se reveló cómo ha quedado distribuida la representación de los estados para esta edición del certamen.
Durante la primera parte del encuentro, se formalizaron las bandas de las jóvenes que resultaron ganadoras en los concursos regionales: Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Monagas y Zulia. Posteriormente, le fueron entregadas las bandas de sus estados natales a las candidatas de Aragua, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Trujillo y Yaracuy.
Las otras 12 bandas restantes, se asignaron de dos maneras diferentes; de acuerdo a la cercanía de las jóvenes con cada localidad y finalmente, de manera aleatoria. Destacadas personalidades de cada estado fueron las encargadas de anunciarles, a través de un video, cuál sería el estado que representarían para esta edición número 70 del Miss Venezuela.
Las votaciones para las bandas especiales de la gala interactiva 2022 estarán abiertas en www.missvenezuela.com a partir del 11 de septiembre. Desde el martes 13, las candidatas estarán visitando Portada’s para que todo el público pueda conocerlas más de cerca.
Las bandas fueron entregadas por Amanda Dudamel, Miss Venezuela 2021; Ariagny Daboin, Miss Venezuela World 2021; e Isbel Parra, Miss International Venezuela 2020. Hugo Carregal estuvo a cargo de la producción y Erik “El Pollo” Simonato de la dirección.
La transmisión especial terminó con las 24 candidatas juntas en el escenario del estudio uno de Venevisión con una coreografía de Brian Urea Fajardo, practicando desde ya lo que será su proyección escénica durante la noche final del Miss Venezuela 2022 que tendrá lugar el jueves 16 de noviembre en las instalaciones del Poliedro de Caracas.
ESTADO | NOMBRE Y APELLIDO | |
Amazonas | Katheryne Bello | @katheryne.bello |
Anzoátegui | Mariángel Tovar | @mariangeltovar1 |
Apure | Luisana Siso | @lulisiso |
Aragua | Jessica Alaimo | @jessicalaimo |
Barinas | Jenyfeer Baudin | @jenyfeerbaudinp |
Bolívar | Ana Elena Erazo | @anaelenaerazo |
Carabobo | Lorena Bodenski | @lorenabodenski |
Cojedes | Linamar Nadaf | @linamarnadaf |
Delta Amacuro | Daniela Malavé | @daanielamg |
Distrito Capital | Diana Silva | @dianasf_ |
Falcón | Yulibeth Sánchez | @yulibethmsb |
Guárico | Alessandra Marubini | @alessmarubini |
La Guaira | Andrea Romero | @soyandrearomero |
Lara | Zaren Loyo | @zarenloyo1 |
Mérida | Litzy González | @litzygonzalez.s |
Miranda | Victoria Cruz | @victoriacruzgygax |
Monagas | Alejandra Chacín | @alejandrachacinm |
Nueva Esparta | Sharon Frontado | @sharonfrontado |
Portuguesa | Andrea Rubio | @andrevrubio |
Sucre | Katiuska Andrade | @kati_nazareth |
Táchira | Martha Rodríguez | @martharodriguezri |
Trujillo | Alessandra Combatti | @alessandracombatti |
Yaracuy | María Eugenia Jiménez | @marujimenezf |
Zulia | Carla Romero | @carlaromeroch |
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias