Concepto de enseñanza del inglés diferente en el que el público aprende de forma divertida y dinámica, a través de una metodología que garantiza la consecución de los objetivos de certificación oficial de inglés
English Factory no es una academia de idiomas más. Si visitas nuestras instalaciones, lo sabrás desde el primer momento. No somos como el resto, ni lo pretendemos… Planteamos un concepto de enseñanza del inglés diferente en el que nuestro público, desde niños de 2 años hasta adultos (pasando por todas las etapas educativas), aprenden de forma divertida y dinámica, a través de una metodología que garantiza la consecución de los objetivos de certificación oficial de inglés.
Además, English Factory contempla un concepto “industrial” de academia de inglés, rompiendo con los estándares de cualquier academia vista hasta el momento. Hablamos de un precio Low Cost para el alumnado, pero con un servicio de alta calidad y con unos resultados medibles, ya que además de enfocarse al aprendizaje y la diversión, un porcentaje elevadísimo del alumnado (cerca del 95%) obtiene los certificados oficiales de lengua inglesa que le corresponden en cada nivel educativo.
English Factory surge en Elche como consecuencia de un proyecto de éxito iniciado en colaboración con la universidad en 2012. En 2016 abre su primer centro en Altabix (ampliando en 2017 dicho centro con un local anexo) y tras su espectacular aceptación abre su segundo centro en 2019 en el Sector V. A día de hoy cuenta con más de 1800 alumnos entre los 2 centros.
Contamos con una decoración vintage, industrial y con una marcada personalidad, nuestro mobiliario y estética son completamente transgresores.
Si estás interesado en invertir en un sector tan estable y demandado como el de la enseñanza de inglés, debes de saber que una de las claves del éxito de English Factory es la generación de economías de escala: grupos en clase con hasta 16 alumnos/as, trabajando en grupos de 4 personas, fomentando clases dinámicas para el alumnado y una elevada rentabilidad para el inversor.
Rappels por volumen de compras: El elevado volumen de compras que realiza la central en cuanto a libros, mochilas y demás materiales, hace que contemos con unos grandes descuentos que repercutimos en el franquiciado.
Tenemos un modelo de gestión administrativa y docente automatizada, gracias a nuestro software de gestión único en el sector: ENGLODY, en el que encontrarás las funcionalidades de:
Conoce todos los detalles de su oferta academica y de negocio en https://www.englishfactory.es/
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.