No es una novedad que los cibercriminales están interesados en el robo de criptomonedas y que en muchos casos utilizan malware para robar credenciales de billeteras de criptomonedas.
Recientemente ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alertó sobre una campaña que apuntaba a usuarios de Android e iOS con aplicaciones troyanizadas de una gran cantidad apps de billeteras legítimas. En esta oportunidad, la compañía advierte sobre una aplicación maliciosa que apunta a usuarios de Coinbase, la misma llega por un sitio falso e intenta robar las credenciales de las billeteras.
A principios de agosto se reportó una página web que se hacía pasar por el sitio oficial de Coinbase, una plataforma de comercio de criptomonedas muy popular en la actualidad. Si bien la URL del sitio, que ya fue dado de baja, no contaba con certificado HTTPS, el diseño era una copia casi perfecta del oficial. Sin embargo, era una copia fiel de la versión anterior del sitio de Coinbase y contaba con varios enlaces que redirigían al sitio legítimo, a excepción de la aplicación a descargar.
Este sitio falso ofrece para su descarga la aplicación de Coinbase.apk de forma directa, sin redirigir a la persona a Google Play.
En cambio, en el sitio oficial la opción de descargar la app de billetera redirige al usuario a la Play Store de Google:
Pie de imagen : Página oficial de Coinbase y descarga de wallet
“Esta aplicación es una versión troyanizada de la billetera de Coinbase y está contenida en un paquete que utiliza el mismo nombre que la app oficial, que es “org.toshi”. Al analizar observamos que la funcionalidad de la app maliciosa está ofuscada con funciones de “Virbox”. Una vez desofuscado observamos que esta actividad principal realiza una verificación de la arquitectura del dispositivo para determinar que variante descarga de la funcionalidad maliciosa.”, comenta Sol Gonzalez, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Al realizar el análisis dinámico sobre la app, el equipo de ESET observó que la aplicación funciona de la misma manera que la aplicación oficial de Coinbase. Sin embargo, la aplicación maliciosa brinda la opción al usuario de iniciar sesión ingresando la frase semilla de la billetera. Luego de ingresar la frase semilla solicita crear un nombre de usuario junto con una clave numérica. Al tener acceso a la frase semilla un atacante puede acceder a la billetera y redirigir todos los fondos de la persona víctima a su propia billetera.
La frase semilla o seed phrase es, dependiendo de la app de billetera seleccionada, un conjunto de entre 12 y 24 palabras. Su principal objetivo de proporcionar un control extra de seguridad amigable para los y las usuario/as, ya que en caso de necesitar instalar la billetera en otro dispositivo solo se necesita recordar la frase semilla. Sin embargo, como suele suceder en el terreno digital, esto tiene un riesgo: que alguien robe esta frase semilla.
“Cada vez más se observan campañas de phishing diseñadas para distribuir aplicaciones y extensiones para el navegador maliciosas que buscan robar esta información. Principalmente campañas que incluyen enlaces a sitios falsos que se hacen pasar por varis de estos servicios de billeteras de criptomonedas con el objetivo de robar la frase semilla o clave de recuperación.”, agrega Gonzalez de ESET Latinoamérica.
Para evitar ser víctima de los atacantes, desde ESET Latinoamérica comparten algunos consejos para tener en cuenta:
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias