Excelencia y satisfacción del logro es el resultado del ESAT
A un año del inicio del Plan Académico para Estudiantes Atletas, ESAT, celebramos la receptividad y él éxito demostrado en hechos, cuando el participante del primer grupo, Santiago Bremo, obtuvo una beca en el exterior por su desempeño deportivo y, al mismo tiempo egresó del ESAT al culminar su tercer año de bachillerato con un rendimiento excelente.
El ESAT es una propuesta pedagógica del Colegio Los Arcos con el propósito de generar soluciones a las circunstancias particulares de estudiantes atletas que ameritan una formación individualizada e integral educativas para quienes, en forma paralela, dedican tiempo, esfuerzo y recursos en su desarrollo como atletas de alto rendimiento.
Innovadora iniciativa
Era una realidad que enfrentaba el Colegio. Estudiantes que tenían que ausentarse de clases para cumplir con sus entrenamientos y formación en disciplinas como futbol, beisbol, natación, básquetbol, tenis, y disciplinas alternativas como el golf, ajedrez y artes marciales, que les imposibilitaba el cumplimiento cabal de sus compromisos académicos.
El programa se inició en 2021 y ha demostrado, que viene a cubrir una necesidad imperiosa para los estudiantes atletas de alta competencia. Estos entrenamientos comprometen a los muchachos en horas de la mañana, principalmente, y el horario de clases coincide con sus prácticas deportivas.
En consecuencia, se creó una “Planificación estratégica metodológica y evaluativa para la atención de estudiantes atletas de la Unidad Educativa Privada Los Arcos”, Pemeat, aprobada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, al cual denominamos “Plan Académico para Estudiantes Atletas”, ESAT.
“Se trata de una alternativa de estudios en educación media general, de alto nivel académico con horarios y condiciones flexibles, a fin de evitar que el joven abandone los estudios formales para asumir la actividad deportiva como forma de vida. Busca adaptarse a la necesidad de cada estudiante, sin perder el objetivo primordial de la excelencia educativa y de vanguardia”.
¿Quiénes pueden cursar el Plan Académico para Estudiantes Atletas?
Los atletas de alta competencia, afiliados a una academia, club, liga, asociación o federación deportiva, que esté comprometido con su desarrollo integral en los ámbitos académico, deportivo, cultural, social y personal.
El ESAT utiliza la modalidad virtual con un control presencial, cuando el estudiante requiere de clases, consultas y tutorías de los docentes en las diferentes materias. El Colegio Los Arcos, emplea su plataforma Arclass, con la cual exitosamente se desempeñó en educación a distancia durante el período de pandemia.
La flexibilidad que permite el ESAT propicia que el estudiante curse un pensum de estudios aprobado por el Ministerio de Educación, en el cual los docentes o entrenadores disponen de un horario elástico para su atención, así se encuentre en convocatorias, válidas, clínicas o clasificatorias dentro o fuera del país.
El ESAT además incorpora materias orientadas al campo deportivo como coaching, oratoria, nutrición, primeros auxilios para eventos que pudieran ocurrir en un entrenamiento y otras encaminadas a la parte médica o atlética deportiva: Su funcionamiento, músculos, tendones, huesos y lesiones y todo lo que signifique ir perfilando al estudiante hacia una formación universitaria.
Una gran ventaja del ESAT es que el estudiante obtiene un título de bachiller venezolano, que le ofrece la oportunidad de ingresar a cualquier universidad de prestigio para cursar estudios superiores.
El club o federación al que pertenezca el estudiante atleta debe luchar de la mano del Colegio Los Arcos para que se desarrolle en un ambiente controlado, sano y con un formato de trabajo ordenado. Mayor información: Canal de YouTube e Instagram Colegio Los Arcos.
Septiembre, 2022
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.