En el nuevo giro de las relaciones políticas y económicas que se está produciendo entre Venezuela y Argentina, el sector privado jugará un rol fundamental, “y le imprimirá un dinamismo muy importante. Estimamos que ya se está produciendo el incremento en el intercambio comercial binacional, medido en el segundo cuatrimestre de 2022 de alza del 60% y una proyección para fines de 2022 del mismo porcentaje, si se compara con lo negociado en 2021”. Así lo informó el embajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde.
Sus declaraciones se produjeron en el marco un desayuno de trabajo organizado por la Cámara de Comercio Venezolano- Argentina (Cavenarg),en el cual fue atento anfitrión, junto con su esposa Rosa Teresa Fradera de Laborde, en donde también participaron funcionarios de la Embajada, empresas afiliadas y relacionadas. El punto fundamental del encuentro fue el relanzamiento y consolidación de Cavenarg y el impulso a la Misión comercial empresarial que viajará al país sudamericano entre el 23 y el 27 de noviembre de 2022.
“Esto que estamos promoviendo es una siembra que dará sus frutos en el mediano y largo plazo. En este proceso, Cavenarg será clave para fomentar los nuevos negocios porque se trata de favorecer a las dos naciones. Con la Misión comercial que organiza la cámara queremos potenciar la llegada de más productos argentinos a Venezuela y viceversa”, dijo el embajador Laborde.
Es de destacar que el sector agrícola argentino con el aporte de maquinarias, semillas fertilizantes, así como otros productos del agro, combustibles como fuel o gas oil y nafta, medicinas, vacunas contra el Covid-19 son los que más potencial de exportación tienen hacia Venezuela.
Por el lado venezolano, son atractivos los sectores de comercialización de combustibles, urea, alimentos procesados y café hacia Argentina.
Alianza perfecta
Por su parte, el economista Benjamín Tripier, presidente de Cavenarg, destacó que el sector privado está consciente que el intercambio comercial era muy bajo, “por eso apoyamos las labores del nuevo embajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde, quien dio un impulso importante a los nuevos negocios; hay voluntad política para trabajar y eso nos satisface mucho”.
Explicó Tripier que en estos momentos se está trabajando en el tema de la permisos y aspectos jurídicos que contemplan los procesos de importación y exportación de mercancías, logística de transporte “y aspiramos obtener algún tipo de financiamiento para apalancar las actividades comerciales”, añadió.
“La intención de Cavenarg es la de estructurar una arquitectura de papeles de financiamiento de renta fija o variable para facilitar el comercio, esta idea también ha sido muy bien recibida por los empresarios de ambas naciones”, añadió el economista y consultor gerencial.
Informó que “las cajas de custodia y títulos de valores de Venezuela y Argentina pueden armar fondos y la titularización de flujos de comercio exterior con el respaldo de flujos de caja correspondientes para facilitar más financiamiento. También queremos que la Bolsa de Valores de Caracas interactúe con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires”.
Consideró Tripier que “ya es tiempo de empezar a poner una banderita de Venezuela en Argentina para restaurar la confianza que en un momento se perdió. Ahora son empresas binacionales las que asumirán un rol protagónico en las relaciones”
En el encuentro con el embajador Laborde hubo participación de Cavenarg, además de las empresas Acciona Casa de Bolsa, Mercado Libre, Farmatodo, Grupo BT, Rizobacter, Excle, Banca Amiga , Aerolíneas Estelar, Econovo, Grupo BT Travel, Trend Global Capital, y MasterFOODs Service and Business.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias