El evento se realizará los días 8 y 9 de octubre en el CCCT
Cervecería Polar rinde tributo al mes de la cerveza con su campaña Polarfest, una batería de iniciativas para agradecer la preferencia de los consumidores y propiciar experiencias de disfrute en torno a la cerveza en distintas ciudades de Venezuela.
El Polarfest del CCCT, uno de los eventos más esperados, también formará parte del despliegue de actividades. Con una plataforma más tecnológica y moderna y una temática enfocada en la cerveza, la hermandad y la música,
El Polarfest 2022, coincidirá con el legendario Oktoberfest, una celebración que se originó en Munich, en la región alemana de Bavaria, y que lleva más de 200 años haciendo felices a los amantes de la cerveza alrededor del mundo.
Bajo la producción de Prodec, Cervecería Polar celebrará el mes de la cerveza, y la quinta edición de su Polarfest vuelve este año a formato presencial en un evento en el que los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de juegos tradicionales del mundo cervecero, gastronomía, música y todo el portafolio de Cervecería Polar, incluyendo cervezas de degustación e innovaciones únicas, desarrolladas exclusivamente para la ocasión.
El evento tendrá dos fechas de celebración, el sábado 8 y el domingo 9 de octubre de 2022, en una carpa que estará ubicada en las instalaciones del Centro Comercial Ciudad Tamanaco de Caracas. La primera etapa de preventa de entradas está activa desde hoy a través de www.tickemundo.com. Cada entrada incluirá tres cervezas de degustación más una cerveza del portafolio de Cervecería Polar.
Desde el 1° de octubre Cervecería Polar realizará además diversas activaciones en puntos de venta y patrocinará actividades asociadas con esta temática en ciudades de Venezuela, para celebrar con sus consumidores y continuar promoviendo y disfrutando la cultura cervecera.
Comienza la cuenta regresiva para celebrar el Polarfest 2022. Detalles adicionales del evento se revelarán próximamente en las redes sociales de las marcas @solerapremium @polarpilsen y @polarlightve
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3