Carmelo Castro es experto en finanzas, administración y política. Con sus estudios y experiencia laboral, ha podido ayudar a que muchísimas personas se superen y logren independencia económica bien sea con un pequeño negocio o emprendimiento.
Estuvimos conversando con él sobre su carrera y todo lo que desea para un futuro no muy lejano, y esto fue lo que nos contó:
“Empezaré diciéndote que estudié Licenciatura en Ciencias Fiscales mención Finanzas Públicas en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública en Caracas, Venezuela. Es un Instituto Universitario que forma funcionarios para ejercer la administración pública. Apenas terminé me fui a estudiar a Costa Rica, tenía el conocimiento de cómo se puede manejar el Estado, ahora necesitaba saber cómo hacía el empresario o sector privado para crear, mantener y hacer crecer un negocio. Allí obtuve una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas en la Universidad Latina de Costa Rica. Regresé a Venezuela, ejercí en la administración pública por 4 años y paralelamente, estudiaba un Doctorado en Ciencias Políticas. Como puedes darte cuenta he tratado de profesionalizarme en el ámbito de las finanzas, administración y política”.
¿Cómo te defines profesionalmente?
He invertido 14 años en mi formación académica y profesional, la verdad es que he sido transparente y honesto. Siempre he valorado la mística y la rectitud en el ejercicio de cualquier cargo bien sea público o privado. Considero que la honestidad es lo que más me identifica. Me alegra saber que hoy en día, lo que hice fue por vocación, que funcionó y que aún funciona.
¿Cuál es tu sueño más inmediato?
Quisiera volver a las aulas de clases, como instructor o profesor universitario en este país. Quiero transmitir la historia con realidades acerca cómo han funcionado los bloques políticos y económicos en el mundo.
¿Cómo quieres ser recordado?
Esta es una pregunta que me da mucha satisfacción contestar, lo vivo actualmente. Las personas me recuerdan por ir siempre con la verdad y resolver los problemas frontalmente. Por ayudarlos a mejorar su calidad de vida, por recuperar la institucionalidad y ponerla al servicio del cliente. Creo que siempre te van a recordar cuando accionas para que sucedan cosas buenas.
Tu mirada hacia el futuro ¿cómo sería?
Lo que ha sido mi consigna de vida, prepararse académicamente. Estar en una búsqueda constante de superación y aprendizaje. Entender que estamos acá con un propósito y que tenemos en nuestras manos la posibilidad de hacer pequeñas cosas que nos lleven hacia un mañana mejor.
¿Cómo te proyectas en 5 años?
Aplicando mi conocimiento en cualquier empresa estadounidense no importa el tamaño, todo se puede conseguir con constancia y trabajo. Tuve la oportunidad de dirigir una institución prácticamente en la quiebra y colocarla como ejemplo a nivel nacional de servicio y transparencia en el manejo de los recursos.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es