Del 28 al 30 de octubre el Hotel Hesperia de Valencia se vestirá de gala para recibir a más de 10.000 visitantes que podrán disfrutar de esta gran vitrina comercial
La Expo TecnoDigital Valencia 2022 es un evento del mundo tecnológico dirigido a todos los sectores comerciales de nuestro país, donde diferentes empresas a pequeña, mediana y gran escala podrán aprovechar el espacio para proyectar su marca, hacer nuevos lanzamientos y anuncios importantes.
Dicho evento está siendo organizado por la empresa BusinessLat, fundada por el director general de la Expo, Roosvelt Amaro, quién se destaca en el mundo de los negocios por su gran trayectoria y desempeño como organizador de talleres, conferencias y seminarios para empresarios o personas del mismo sector que deseen construir y consolidar proyectos prósperos y sustentables en un tiempo prolongado, gracias a la inteligencia emocional, relacional y financiera.
Asimismo, se pudo conocer por parte del comité organizador que durante los 3 días de evento los visitantes podrán contar con más de 2.500 metros de exhibición donde disfrutaran de 4 foros, 16 conferencias especializadas y más de 100 stands adaptados a los requerimientos de los expositores.
De igual forma, Amaro destacó, que el acceso tanto para la exposición comercial como para los foros será totalmente gratis, con la intención de que todos los carabobeños puedan disfrutar de lo que será la primera edición de uno de los eventos más grandes e importantes en cuanto al mundo corporativo y tecnológico se refiere.
Por otra parte, tendrán participación empresas expositoras de equipos, mobiliarios y sistemas de última generación y soluciones tecnológicas que contribuyan con la transformación digital en los hogares, las industrias y la evolución de las Smart Cities.
“Contamos con 27 aliados comerciales siendo algunos de ellos Ewinet Telecom, Digitel, Movistar, Viotto, Box Social Media, Turpial Airline, Infoguía y muchos otros de primera línea; así como también registramos hasta la fecha más de 37 expositores que apuestan al éxito de nuestro evento” señaló Amaro.
Por último, el proceso de adquisición de stand para formar parte del evento tendrá como fecha límite el 26 de octubre, puesto que la receptividad ha sido bastante grande y los espacios disponibles cada vez son menos.
Para mayor información de la Expo TecnoDigital Valencia pueden establecer contacto mediante el número telefónico 0412-5621466 o al correo electrónico [email protected]
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.