El campeonato Nacional Amateur de golf finalizó en las instalaciones del Lagunita Country Club donde Santiago Quintero y Vanessa Gilly se convirtieron en los monarcas de la máxima categoría de este deporte en el país dentro del renglón aficionado. En el evento se disputó la Copa Calazan durante cuatro días de torneo que comenzó el 28 y culminó el 31 de julio.
El amateur Santiago Quintero se adueñó del liderato entre los Caballeros desde el inicio de la competencia para mantener el primer lugar durante las rondas siguientes en el certamen que reunió a los jugadores más destacados del país.
Santiago Quintero compartió el liderato al inicio de la cita nacional con Ignacio Zapata con 69 golpes (-1), score que repitió en el segundo día de torneo para ocupar en solitario el liderato, seguido muy de cerca del amateur Virgilio Paz, campeón del Abierto de Venezuela 2022.
El tercer día en la categoría Campeonato se convirtió en una ronda de ensueño para el campeón defensor Santiago Quintero quien buscaba su segundo título nacional. Quintero completó ronda de 68 golpes con 8 birdies, un águila y dos bogeys para mantenerse líder con 7 golpes de ventaja y así afianzar su posición para la ronda final.
Con un inicio accidentado en la jornada final, luego de bogeys durante su primeros tres hoyos y un águila de Virgilio Paz, quien se ubicaba en la segunda casilla, la ventaja del líder disminuía. En los hoyos siguientes Santiago Quintero manejó la concentración en su juego y finalizó el día con tarjeta de 68 impactos (-2) para totalizar 268 golpes (-12) con tarjetas de 69 / 69 / 62 / 68. El segundo lugar lo ocupó Virgilio Paz con rondas total de 3 bajo el par de la cancha.
Vanessa Gilly campeona en Damas
En Damas la campeona fue Vanessa Gilly quien se impuso durante las tres últimas jornada de competencia nacional. La ganadora sumó su segunda victoria del Campeonato Nacional Amateur Medal play, y su cuarto título nacional como amateur. Vanessa Gilly del Lagunita Country Club firmó tarjetas de 75, 75, 69 y 72 y cerró la máxima competencia nacional contra golpes bajo el par del campo.
El Campeonato Nacional Amateur que se realiza cada año con las máximas figuras de Venezuela en todas las categorías, nuevamente se convirtió en todo un éxito, gracias al apoyo de la Junta Directiva y Comité de golf del Lagunita Country Club. La cancha del club capitalino se presentó en excelente condiciones tras un arduo trabajo motivado a las lluvias de las semanas anteriores.
Todas las categorías finalizaron las jornadas programadas con un clima que permitió el bien desempeño de los participantes. Los ganadores en las demás categorías amateurs: Mercedes Marrero en 1era Damas, Okira Quintero en 2da de Damas, Andrés Martínez 1era categoría Caballeros, Oswaldo Graziani 2da, Emilio Boschetti 3era y José Silva en 4ta.
En el Campeonato Nacional Amateur, Copa Calazan, Bancamiga con el soporte tecnológico The Grint Tour llevó a cabo el Reto Bancamiga. Santiago Quintero fue el ganador de la competencia que premió al jugador con el mejor score totalizado durante los dos últimos días en los hoyos 4, 5, 11 y 18. Santiago totalizó score de 28.
Víctor Alarcón Campeón Nacional de Profesionales
Durante el Campeonato Nacional Amateur Copa Calazan también se definió el Campeonato Nacional de Profesionales 2022 siendo el campeón Víctor Alarcón a pesar de una última jornada donde compartió el liderato con Denis Meneghini y Yoni Robles.
Víctor, líder por los tres días de torneo firmó tarjeta de 69, 69, 71 y 70.
El Campeonato Nacional de Profesionales marcó el inicio de la temporada 2022 – 2023 de la PGA De Venezuela que en el periodo pasado tuvo a Denis Meneghini como campeón del ranking nacional.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias