Hacer una actividad física es parte de un hábito saludable que, cuando se hace con frecuencia y disciplina, es difícil sacar de la agenda diaria. Sin embargo, hay momentos como las vacaciones cuando se dificulta realizar una rutina completa. Pero eso no significa que el camino ganado en el gimnasio está perdido.
Trotar, caminar, subir escaleras, hacer una rutina aeróbica, todos esos ejercicios se pueden hacer en la montaña, en la playa, en el patio de la casa. Todo depende si buscas bajar de peso, aumentar la masa muscular o simplemente mantener la rutina deportiva durante las vacaciones.
Derbis Maurela, entrenador personal de la cadena Gold’s Gym en Margarita, ofrece tips que te ayudarán a mantener los avances logrados en el gimnasio.
Para cada quien hay un tipo de plan: ejercicios aeróbicos que se usan para disminuir el peso corporal, como los jumping jacks, o saltos de tijera, que se centran en las piernas, ejercitan los músculos medianos y menores de los glúteos; o ejercicios anaeróbicos, para mantener la masa muscular, como el skipping, el cual consiste en elevar las rodillas por encima de la cintura manteniendo la cadera en una posición elevada, hacer flexiones o usar mancuernas.
Los jumping jacks son muy sencillos de hacer incluso en la playa, y consisten en saltar abriendo las piernas y subiendo los brazos hasta que las manos se toquen sobre la cabeza y saltar de nuevo uniendo los pies y colocando los brazos a los lados en paralelo al cuerpo.
Si deseas una rutina sencilla, combina 20 jumping jacks con 12 flexiones, 15 abdominales y 1 kilómetro de caminata y obtendrás excelentes resultados.
Maurela indicó que los personal trainer pueden orientar a las personas para que sigan en sintonía, ya sea en la playa, la montaña o la casa. “A nosotros nos conviene que continúen con los hábitos de entrenamiento. Si se mantienen operativas, en función de sus necesidades, no perderán condiciones a la hora de regresar al gimnasio”.
Es importante sí que hagan calentamiento pre y post ejercicios, cerca de 10 minutos de estiramientos para que los músculos se relajen, aseguró.
No abusar con las comidas
La maleta de los viajeros tal vez vaya con ropa ligera, pero el menú diario también debe tener en cuenta eso. A las recomendaciones de Maurela se suman las de Amelia de la Peña, nutricionista de Gold’s Gym, quien aclaró que no por estar de vacaciones puedes comer de todo.
“No podemos obsesionarnos con los alimentos. Tampoco podemos llevar solo refrescos, alcohol, chucherías o comer todos los días empanadas”.
Aclaró que las personas tienen esas costumbres sin salir de viaje en un fin de semana o cuando van a la playa, y destacó que lo más sano es incluir frutas y snacks saludables como palitos de zanahoria y apio. “Con una empanada no pasa nada, pero hay que llevar otras opciones saludables como las ensaladas de atún. Lo importante es cubrir todas las necesidades energéticas y de nutrientes”.
La especialista también recordó que el plan alimenticio incluso en vacaciones deberá estar ajustado al tipo de ejercicio que hace la persona.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias