Los españoles ahorran de forma más eficiente que otros europeos, siendo las mujeres que son más ahorradoras que los hombres.
ENER2CROWD AMPLÍA SU PRESENCIA EN EUROPA Y ANUNCIA SU ENTRADA AL MERCADO ESPAÑOL CON EL OBJETIVO DE ALCANZAR 100 MILLONES DE EUROS DE INVERSIONES
Los españoles ahorran de forma más eficiente que otros europeos en un país que por su posición se ve especialmente favorecido de cara al aprovechamiento de energía solar: estas son las razones que impulsaron a la plataforma italiana Ener2Crowd.com a entrar al mercado español, contemplando la implementación en el país ibérico de proyectos para apoyar a las comunidades locales y —a través de la transición energética— marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.
Llega a España Ener2Crowd.com, la plataforma italiana de crowdfunding medioambiental y de préstamos energéticos que pone en contacto a las empresas con una comunidad de inversores éticos que pueden prestarle los recursos necesarios para desarrollar la sostenibilidad y la transición energética, financiando todo tipo de proyectos que generen beneficios sociales y medioambientales.
El objetivo para el 2022 es el de llegar a financiar 15 millones de euros de proyectos y alcanzar para el 2024 por lo menos 100 millones de euros anuales, compitiendo —pero también colaborando— con los mayores fondos de inversión europeos especializados en sostenibilidad medioambiental y energética.
«Utilizamos el crowdfunding no solamente como una herramienta de financiación alternativa, sino también como un instrumento que permite aglutinar las distintas personas y entidades de la comunidad que se beneficiarán de los proyectos propuestos» explica Niccolò Sovico, CEO, creador y co-fundador de Ener2Crowd.com.
Convertirse en un GreenVestor (así se llaman los inversores de la plataforma) significa tener la oportunidad de marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, pudiéndose elegir donde invertir los ahorros y ponerlos a disposición de la revolución sostenible a la vez que se consigue una rentabilidad.
«Con nuestra entrada al mercado español, los italianos podrán invertir en proyectos a realizar en España, al igual que los españoles podrán invertir en proyectos a realizar en Italia, con el denominador común de invertir el dinero en proyectos verdes que aportan beneficios tanto económicos como medioambientales» agrega Giorgio Mottironi, CSO y co-fundador de Ener2Crowd.com así como analista jefe del GreenVestingForum, el foro de las inversiones financieras ecológicas.
El proyecto Ener2Crowd ha sido todo un éxito en Italia. La plataforma, que próximamente lanzará también la primera APP para invertir de forma sostenible, colabora con 3 grandes multinacionales (Enel Green Power, Falck Renewables y EDP Renewables) y tiene más de 6.500 usuarios registrados que han invertido más de 10 millones de euros en más de 60 campañas cerradas exitosamente con un beneficio medioambiental de más de 11 mil toneladas de CO2 evitadas.
«Lo que une a los italianos y los españoles es la propensión al ahorro y —además— ambos países se ven especialmente favorecidos de cara al aprovechamiento de energía solar» observan los analistas de Ener2Crowd.com.
«Pero los españoles ahorran de forma aún más eficiente» añaden los analistas. De hecho, según un estudio del grupo bancario internacional N26, con respecto a los ingresos totales el porcentaje mensual de ahorro para España se sitúa en el 23%, mientras que en Alemania es del 18%, en Italia del 16% y en Francia del 6%.
«Otra particularidad que surge del estudio —enfatizan los analistas de Ener2Crowd.com— es que los hombres ganan de media un 30% más que las mujeres, pero ahorraron menos dinero, con una mayor brecha salarial que se da entre los 55 y los 59 años: en este grupo, los hombres ganan un 42% más que las mujeres».
Estos datos evidencian también en España la persistencia de una desigualdad de género, pero también desvelan que las mujeres llegan a ahorrar un promedio del 22% de su salario mensual mientras que los hombres no superan el 16%.
En resumidas cuentas —según N26— las mujeres ahorran el 38% en más respecto a los hombres (22% contra 16%), un dato en línea con los hallazgos de la encuesta realizada este mes por encargo de Ener2Crowd.com por parte del International Center for Social Research que demostró que las mujeres representan el 53% de las inversiones financieras ecológicas y el 55% de las inversiones totales en el sector específico de la energía sostenible.
«Examinando luego individualmente la situación de cada ciudad basándose siempre en los valores absolutos relevados por N26, en el podio del ahorro se colocan Múnich con 1.026,18 euros de ahorro medio mensual, Berlín con 449,21 euros y Milán con 428,55 euros» evidencian los analistas de Ener2Crowd.com.
Siguen luego Valencia (397,49 euros), Roma (352,00 euros), Hamburgo (320,68 euros), Barcelona (302,30 euros), Madrid (233,34 euros), Nápoles (132,64 euros), París (111,19 euros) y Lyon (74,69 euros).
«Lo cierto es que a nivel nacional, España se presenta como un mercado muy prometedor para la financiación alternativa de proyectos verdes» comenta Niccolò Sovico, CEO, creador y co-fundador de Ener2Crowd.com, que para liderar la actividad de la plataforma en España ha elegido a David Llonch, profesional del sector de las finanzas, graduado en Administración y Dirección de Empresas en la Escola Superior d’Administració i Direcció d’Empreses (ESADE) y con un máster en Dirección Financiera en la Universidad Pompeu Fabra, que ya ha trabajado en los sectores de auditoría y finanzas corporativas, así como ha estado al mando en distintas compañías del sector fintech.
«Estoy encantado de poder anunciar el lanzamiento de Ener2Crowd en España. Nuestro principal objetivo será concienciar a todo el mundo de que es posible llevar una vida sostenible y, al mismo tiempo, beneficiarse económicamente de este cambio en nuestra vida cotidiana. Creo que España tiene un enorme potencial en la transición energética y debe convertirse en un líder europeo en este cambio: queremos que todo el mundo tenga la opción de apoyar a esta transición energética en España y beneficiarse de la misma, asegurándonos de que nos encaminamos a un futuro democrático, inclusivo, justo y próspero para todos» declara David Llonch Santos, Country Manager de Ener2Crowd.com en España.
«En ese sentido —sigue David Llonch— nos complace anunciar que Ener2Crowd ya ha comenzado a construir alianzas en el país con algunos actores importantes en los sectores de la energía renovable y la eficiencia energética, así como también hemos comenzado a trabajar con las asociaciones más representativas del sector, como la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) —referente de inversión en ahorro y eficiencia energética que estructura e impulsa el mercado incorporando soluciones, tecnologías e inversiones de vanguardia, focalizados en habilitar la transición energética y mitigar el cambio climático— y la Fundación Renovables, think tank cuyo objetivo es el de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de llevar a cabo un cambio de modelo energético con el ahorro, la eficiencia y las renovables como principios básicos».
«Trabajar junto a ellos nos permitirá ayudar a las empresas a promover sus proyectos sostenibles, llegar a las comunidades locales que quieren unirse a la transición energética y difundir aún más la sostenibilidad como concepto y como pilar de nuestra sociedad» concluye el Country Manager.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/