Los españoles ahorran de forma más eficiente que otros europeos, siendo las mujeres que son más ahorradoras que los hombres.
ENER2CROWD AMPLÍA SU PRESENCIA EN EUROPA Y ANUNCIA SU ENTRADA AL MERCADO ESPAÑOL CON EL OBJETIVO DE ALCANZAR 100 MILLONES DE EUROS DE INVERSIONES
Los españoles ahorran de forma más eficiente que otros europeos en un país que por su posición se ve especialmente favorecido de cara al aprovechamiento de energía solar: estas son las razones que impulsaron a la plataforma italiana Ener2Crowd.com a entrar al mercado español, contemplando la implementación en el país ibérico de proyectos para apoyar a las comunidades locales y —a través de la transición energética— marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.
Llega a España Ener2Crowd.com, la plataforma italiana de crowdfunding medioambiental y de préstamos energéticos que pone en contacto a las empresas con una comunidad de inversores éticos que pueden prestarle los recursos necesarios para desarrollar la sostenibilidad y la transición energética, financiando todo tipo de proyectos que generen beneficios sociales y medioambientales.
El objetivo para el 2022 es el de llegar a financiar 15 millones de euros de proyectos y alcanzar para el 2024 por lo menos 100 millones de euros anuales, compitiendo —pero también colaborando— con los mayores fondos de inversión europeos especializados en sostenibilidad medioambiental y energética.
«Utilizamos el crowdfunding no solamente como una herramienta de financiación alternativa, sino también como un instrumento que permite aglutinar las distintas personas y entidades de la comunidad que se beneficiarán de los proyectos propuestos» explica Niccolò Sovico, CEO, creador y co-fundador de Ener2Crowd.com.
Convertirse en un GreenVestor (así se llaman los inversores de la plataforma) significa tener la oportunidad de marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, pudiéndose elegir donde invertir los ahorros y ponerlos a disposición de la revolución sostenible a la vez que se consigue una rentabilidad.
«Con nuestra entrada al mercado español, los italianos podrán invertir en proyectos a realizar en España, al igual que los españoles podrán invertir en proyectos a realizar en Italia, con el denominador común de invertir el dinero en proyectos verdes que aportan beneficios tanto económicos como medioambientales» agrega Giorgio Mottironi, CSO y co-fundador de Ener2Crowd.com así como analista jefe del GreenVestingForum, el foro de las inversiones financieras ecológicas.
El proyecto Ener2Crowd ha sido todo un éxito en Italia. La plataforma, que próximamente lanzará también la primera APP para invertir de forma sostenible, colabora con 3 grandes multinacionales (Enel Green Power, Falck Renewables y EDP Renewables) y tiene más de 6.500 usuarios registrados que han invertido más de 10 millones de euros en más de 60 campañas cerradas exitosamente con un beneficio medioambiental de más de 11 mil toneladas de CO2 evitadas.
«Lo que une a los italianos y los españoles es la propensión al ahorro y —además— ambos países se ven especialmente favorecidos de cara al aprovechamiento de energía solar» observan los analistas de Ener2Crowd.com.
«Pero los españoles ahorran de forma aún más eficiente» añaden los analistas. De hecho, según un estudio del grupo bancario internacional N26, con respecto a los ingresos totales el porcentaje mensual de ahorro para España se sitúa en el 23%, mientras que en Alemania es del 18%, en Italia del 16% y en Francia del 6%.
«Otra particularidad que surge del estudio —enfatizan los analistas de Ener2Crowd.com— es que los hombres ganan de media un 30% más que las mujeres, pero ahorraron menos dinero, con una mayor brecha salarial que se da entre los 55 y los 59 años: en este grupo, los hombres ganan un 42% más que las mujeres».
Estos datos evidencian también en España la persistencia de una desigualdad de género, pero también desvelan que las mujeres llegan a ahorrar un promedio del 22% de su salario mensual mientras que los hombres no superan el 16%.
En resumidas cuentas —según N26— las mujeres ahorran el 38% en más respecto a los hombres (22% contra 16%), un dato en línea con los hallazgos de la encuesta realizada este mes por encargo de Ener2Crowd.com por parte del International Center for Social Research que demostró que las mujeres representan el 53% de las inversiones financieras ecológicas y el 55% de las inversiones totales en el sector específico de la energía sostenible.
«Examinando luego individualmente la situación de cada ciudad basándose siempre en los valores absolutos relevados por N26, en el podio del ahorro se colocan Múnich con 1.026,18 euros de ahorro medio mensual, Berlín con 449,21 euros y Milán con 428,55 euros» evidencian los analistas de Ener2Crowd.com.
Siguen luego Valencia (397,49 euros), Roma (352,00 euros), Hamburgo (320,68 euros), Barcelona (302,30 euros), Madrid (233,34 euros), Nápoles (132,64 euros), París (111,19 euros) y Lyon (74,69 euros).
«Lo cierto es que a nivel nacional, España se presenta como un mercado muy prometedor para la financiación alternativa de proyectos verdes» comenta Niccolò Sovico, CEO, creador y co-fundador de Ener2Crowd.com, que para liderar la actividad de la plataforma en España ha elegido a David Llonch, profesional del sector de las finanzas, graduado en Administración y Dirección de Empresas en la Escola Superior d’Administració i Direcció d’Empreses (ESADE) y con un máster en Dirección Financiera en la Universidad Pompeu Fabra, que ya ha trabajado en los sectores de auditoría y finanzas corporativas, así como ha estado al mando en distintas compañías del sector fintech.
«Estoy encantado de poder anunciar el lanzamiento de Ener2Crowd en España. Nuestro principal objetivo será concienciar a todo el mundo de que es posible llevar una vida sostenible y, al mismo tiempo, beneficiarse económicamente de este cambio en nuestra vida cotidiana. Creo que España tiene un enorme potencial en la transición energética y debe convertirse en un líder europeo en este cambio: queremos que todo el mundo tenga la opción de apoyar a esta transición energética en España y beneficiarse de la misma, asegurándonos de que nos encaminamos a un futuro democrático, inclusivo, justo y próspero para todos» declara David Llonch Santos, Country Manager de Ener2Crowd.com en España.
«En ese sentido —sigue David Llonch— nos complace anunciar que Ener2Crowd ya ha comenzado a construir alianzas en el país con algunos actores importantes en los sectores de la energía renovable y la eficiencia energética, así como también hemos comenzado a trabajar con las asociaciones más representativas del sector, como la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) —referente de inversión en ahorro y eficiencia energética que estructura e impulsa el mercado incorporando soluciones, tecnologías e inversiones de vanguardia, focalizados en habilitar la transición energética y mitigar el cambio climático— y la Fundación Renovables, think tank cuyo objetivo es el de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de llevar a cabo un cambio de modelo energético con el ahorro, la eficiencia y las renovables como principios básicos».
«Trabajar junto a ellos nos permitirá ayudar a las empresas a promover sus proyectos sostenibles, llegar a las comunidades locales que quieren unirse a la transición energética y difundir aún más la sostenibilidad como concepto y como pilar de nuestra sociedad» concluye el Country Manager.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es