El aporte de todos es necesario para labor de la SAV
El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Juan Saavedra, indicó que la plataforma de recaudación de fondos funciona todo el año para dar continuidad a sus programas de prevención, educación, pesquisa y atención médica
Los aportes solidarios que los venezolanos hacen a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), a través de la plataforma online Gran Bono de la Salud, sostienen los programas educativos, de prevención, pesquisas, diagnóstico y tratamiento del cáncer, enfermedad que es la segunda causa de muerte más frecuente en el país, detrás de las enfermedades cardiovasculares.
Así lo afirmó el gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, quien destacó que la plataforma de recaudación www.granbonodelasalud.org es la manera más fácil y efectiva que pueden utilizar los venezolanos para apoyar la labor de esta institución con 74 años de fundada.
El gerente de la SAV destacó que los venezolanos pueden expresar así su solidaridad, empatía y amor hacia los pacientes con cáncer, porque es verdad que las palabras reconfortan, pero las acciones sanan. “Aquellas personas que deseen colaborar lo pueden hacer desde Venezuela y cualquier parte del mundo, ya que las formas de pago son a través de Pago Móvil, transferencias bancarias, PayPal y Zelle, entre otras”.
Destacó que “el cáncer no es sinónimo de muerte si se hace un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. Nosotros podemos prevenir, reintegrar a los pacientes a una vida normal, podemos contribuir en su curación y mejorar su calidad de vida, pero para ello es necesario la colaboración amorosa del pueblo venezolano”.
Saavedra recordó que desde 1975 hasta 2017 el Gran Bono de la Salud funcionó como una rifa que unía a los venezolanos, otorgaba premios como paquetes turísticos, vehículos, y dispositivos electrónicos, contaba con el apoyo de muchos aliados empresariales, y era transmitida por televisión.
“Por las circunstancias económicas y sociales del país a partir del año 2018, esta rifa se transformó en la página www.granbonodelasalud.org, nuestra plataforma de recepción de fondos que funciona 24 horas, los 365 días del año para que los venezolanos puedan expresar su solidaridad con la SAV y los pacientes con cáncer”, indicó.
En ese portal “se pueden realizar aportes a través de transferencias, pago móvil, o mecanismos de pago como Paypal, Donorbox, y Zelle, gracias a una asociación que hizo la SAV con la Fundación ALSI Alumnos del Colegio San Ignacio, y se pueden hacer donaciones internacionales periódicas o únicas también”, indicó Saavedra.
Programas que dependen de los aportes
Saavedra explicó que los aportes “sirven para mantener los programas de prevención y concientización como La Lonchera de mi Hijo, el de Ayuda Integral al paciente oncológico, y el de formación médica en oncología”.
Las donaciones también soportan los esfuerzos divulgativos “como la página web cancervenezuela.org, el estudio de las estadísticas de la enfermedad, que es muy importante porque así conocemos la magnitud del problema y podemos tomar acciones específicas”, indicó.
Destacó que la SAV atiende a los pacientes sin distingos de ningún tipo. “Ayudamos a todos los que acuden a nosotros en la medida de nuestras posibilidades. Aunque estamos fundamentalmente en la Gran Caracas, hay muchos pacientes que provienen del interior”.
Saavedra agregó que la SAV también cuenta con la Clínica de Prevención del Cáncer y varias unidades clínicas móviles para hacer pesquisas en las comunidades, además de realizar actividades educativas en comunidades, empresas, y organizaciones.
¿Cómo donar?
Para brindar un aporte a la labor de la SAV en la prevención del cáncer solo hay que visitar la página web www.granbonodelasalud.org y seleccionar la forma de pago. Se puede donar cualquier cantidad, a cualquier hora y desde cualquier lugar, las veces que se desee. También se puede contribuir directamente a través de Pago móvil, Paypal o Zelle, de la siguiente manera:
Pago móvil
Sociedad Anticancerosa de Venezuela
RIF: J-00056059-5
Banco Mercantil (0105)
Celular: 0414 4264045
Zelle
ALSI Foundation
Cuenta: [email protected]
Paypal
Sociedad Anticancerosa de Venezuela
RIF: J- 00056059-5
Cuenta: [email protected]
Para obtener mayor información a través de la página web sociedadanticancerosa.org, y de las cuentas de Facebook (sociedadanticancerosadevzla), Twitter (@SAnticancerosa), Instagram (@sociedadanticancerosavzla) y YouTube (Sociedad Anticancerosa de Venezuela).
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es