**Es diurética, rica en fibra, minerales como magnesio, fósforo, calcio y cobre, tiene pocas calorías
Es una fruta que hace agua la boca a muchos. Su piel es más o menos lisa, verde o amarillenta. Primero su pulpa es dura, pero cuando madura es blanda.
Hablamos de la pera, originaria de regiones de Europa oriental y de Asia occidental, donde su cultivo se realiza desde épocas muy remotas.
Reseñan en portales de internet que los griegos y los romanos conocieron el cultivo del peral, y fueron quienes desarrollaron nuevas variedades de este fruto mediante técnicas de injerto. Sin embargo, China y Estados Unidos son los principales países productores en la actualidad.
Hoy en día se pueden encontrar muchas variedades naturales e híbridas de este fruto que tiene forma de gota y algunas son más dulces que otras.
En Venezuela las amarillas y las verdes son las que se ofertan en el mercado
Se dice que el consumo de la pera aporta propiedades que ayudan a mantener la salud del sistema nervioso y, por ejemplo, los colados de Natulac -que son indicados para niños a partir de los 6 meses de edad- incluyen esta fruta entre sus opciones, con una ventaja importante en sus productos por su alto contenido de fruta, libre de colorantes y aromas artificiales.
Igual valor nutricional encuentran los consumidores en los néctares selectos (sin azúcar añadida) y en los de la línea clásica, en los cuales hay más fruta y en solo un vaso hay suficiente vitamina C para ganar impulso en el día.
¿Quiere saber más?
· La pera es diurética.
· Fortalece el crecimiento óseo, los tejidos y el sistema nervioso en niños.
· En la hipertensión arterial son muy indicadas porque son calmantes especiales.
· Ayuda contra la anemia.
· Se recomienda en casos de colitis.
· Es ideal para el corazón.
Otros atributos de la fruta es que es indicada contra los cálculos renales, para limpiar la sangre, y además ayuda a mejorar el tránsito intestinal y el estreñimiento.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es