Milagros Socorro, Antonio López Ortega, Igor Barreto y Julio Quesada darán talleres y charlas virtuales en torno a la poesía y la literatura del siglo XX
El Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años con una programación que rinde homenaje a las letras venezolanas, tanto en el campo de la prosa como de la poesía.
Así, las voces de Milagros Socorro, Igor Barreto, Julio Quesada y Antonio López Ortega se unen para reflexionar en torno al pensamiento escrito de nuestros grandes autores, a quienes el Ateneo ha rendido homenaje a lo largo de su vida, reivindicando el papel que ha tenido la literatura en la lengua castellana.
Este aniversario se realiza de la mano de Banesco, Banco Universal. Para Vilma Ramia, directora ejecutiva del Ateneo de Caracas, “la celebración de los noventa y un años del Ateneo de Caracas ocurre en un contexto muy particular para el país y nuestras instituciones culturales en particular y para la nueva realidad del mundo”, con una programación híbrida que mezcla la virtualidad con actividades presenciales en la sede del Ateneo de Caracas, en la calle La Salle de La Florida.
La celebración comienza con la conferencia virtual titulada Poesía venezolana del siglo XX: una lectura personal a cargo del narrador, ensayista, crítico, editor y gerente cultural venezolano Antonio López Ortega el próximo martes 16 de agosto vía Zoom, a las 11:00 am hora Caracas y 4:00 pm hora Tenerife.
Continúa la programación el poeta, escritor y editor venezolano Igor Barreto con su taller presencial de Creación literaria, que proveerá a sus participantes con “lecturas guiadas de autores necesarios dentro de la tradición de la poesía universal y lecturas de poemas de los participantes como preámbulo a una discusión colectiva.
Este encuentro se llevará a cabo los viernes 19 y 26 de agosto; 2 y 9 de septiembre de 4:00 a 6:00 pm en la sede del Ateneo de Caracas.
Julio Quesada, reputado escritor, filósofo y profesor universitario de origen español, dictará la conferencia Filosofía, literatura y política en El Quijote de Cervantes, para explorar aristas inesperadas de este clásico universal. La cita tendrá lugar el jueves 25 de agosto a las 5:00 pm de Venezuela 4:00 pm y 4:00 pm de México, a través de Zoom.
El Jamming Poético no podía faltar en esta celebración. Bajo la coordinación de Keila Vall de la Ville, Kira Kariakin, Eleonora Requena, Georgine Ramírez y Graciela Yáñez Vicentini, este encuentro promete un espacio de reflexión y encuentro para los amantes de la poesía, con la participación de Alfredo Chacón, Claudia Noguera, José Pulido, Cecilia Ortiz y María Teresa Oligastri.
Los poetas compartirán sus versos entre ellos y con el público asistente, el domingo 28 de agosto a las 3:00 pm de Venezuela, vía Zoom.
Milagros Socorro, la legendaria periodista, docente y escritora venezolana, será la encargada de cerrar la programación aniversaria del Ateneo de Caracas, y lo hará con un curso-relectura de las dos novelas emblemáticas de Miguel Otero Silva: Casas Muertas y Oficina No. 1.
El taller tendrá lugar los lunes 29 de agosto; 5, 12 y 9 de septiembre de 2:00 a 4:00 pm hora Caracas, vía Zoom.
Para obtener información sobre costos e inscripciones para cada actividad, es necesario escribir un correo a [email protected].
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias