El Grupo Médico Santa Paula (GMSP), visto el repunte de casos, proporciona a la ciudadanía una guía práctica para el autocuidado una vez superada la infección por Coronavirus.
No todos los pacientes salen del COVID-19 con los mismos síntomas. Unos quedan con ronqueras, otros con fatiga, algunos con disnea y hasta estrés y ansiedad. Ahora que se nota un repunte de casos en Venezuela, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), apoyado en un protocolo de Keralty, organización internacional a la que pertenecen, ofrece una guía útil para el autocuidado post virus.
Es común experimentar dificultad para respirar después de estar en el hospital o haber recibido cuidados médicos en casa. Sentirse así le genera ansiedad. Mantener la calma y aprender la mejor manera de manejar la respiración le ayudará. Los especialistas sugieren que esta falla debería superarse en la medida que haga actividades y ejercicios. Mientras tanto recomiendan:
En ocasiones, las personas tienen impedimentos al hablar después de haber sido intubadas. Por eso es importante que:
Si fue ventilado con un tubo de respiración, tal vez tenga alguna molestia para tragar alimentos y bebidas. Esto se debe a que los músculos que ayudan a tragar pueden haberse debilitado. Comer bien y beber agua o jugo, son importantes para su recuperación.
Debe prestar atención a la deglución para evitar asfixia e infecciones pulmonares. Esto puede suceder si la comida o la bebida no sale bien y llega a los pulmones al tragar. Aquí algunas técnicas para superar esa falla:
Estar mal en el hospital puede ser una experiencia estresante. Esto puede tener un impacto comprensiblemente difícil en su estado de ánimo. No es raro experimentar sentimientos de estrés, ansiedad (preocupación, miedo) o depresión (mal humor, tristeza). Es posible que se le ocurran recuerdos o sueños de estar en el hospital, incluso si no lo desea. Puede notar pensamientos o sentimientos difíciles relacionados con su supervivencia.
Pero hay algunas cosas sencillas que puede hacer para mejorar esto:
Quienes estuvieron gravemente enfermos e intubados tienen dificultades para recordar cosas. Por eso el GMSP ofrece estas estrategias:
La importancia de prevenir
Con el fin de facilitar el chequeo integral de un paciente post virus, el GMSP también pone a su disposición y a un precio conveniente, un paquete de estudios que combina la evaluación médica en las especialidades de neumología, cardiología y medicina interna, junto a estudios de Laboratorio, Tomografía de Tórax, Espirometría, Electrocardiograma y Ecocardiograma.
Esto es indispensable para hacer un chequeo detallado de la condición de salud, facilitar el diagnóstico e iniciar tratamiento según el caso. Para solicitar una cita debe comunicarse llamando o escribiendo previamente vía WhatsApp al (0414) (0424) y (0412) CLINICA 2546422.
También puede comunicarse a través de la página web del GMSP http://grupomedicosp.com y sus cuentas en redes sociales: @grupomedicosp en Instagram, en Twitter, en Facebook y en YouTube.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3