Instituciones como las financieras, telecomunicaciones, hospedaje web o supermercados, además de los edificios inteligentes, requieren estructuras que faciliten la realización de sus operaciones y el cableado estructurado se presenta como una solución innovadora
El nuevo reto para las organizaciones que manejan un alto número de datos diariamente es poder contar con la estructura y procesos necesarios para sus actividades, pero que además estos se conviertan en una solución y no en nuevos problemas, por lo que aplicar soluciones innovadoras, como los cableados estructurados, se vuelve una alternativa que ayuda al éxito de las organizaciones, pero también de infraestructuras, como los llamados edificios inteligentes, cambios que se profundizan cada vez más en la realidad empresarial.
Para estas empresas y edificaciones la conectividad o transmisión de datos debe estar garantizada, así como su rendimiento, escalabilidad y la eficiencia de sus comunicaciones, especialmente las que se realicen desde y hacia su Data Center, procedimiento donde la presencia del cableado estructurado de alta calidad es indispensable.
Al respecto se le consultó al ingeniero y actual gerente de Cuentas de Corporación Solsica, Manuel Rivas, empresa dedicada a la comercialización, instalación y mantenimiento de soluciones tecnológicas para infraestructuras críticas (todas aquellas que laboren en sectores sensibles, con alto número de datos durante las 24 horas del día, los 365 días del año) en Venezuela, para que explique la importancia de disponer en el país un nuevo cableado estructurado gracias a la alianza de Solsica con Vertiv y Siemon.
“Siemon es uno de los cinco referentes a nivel mundial en el diseño y fabricación de cableado estructurado, tanto de cobre como de fibra óptica, y ahora lo tenemos en Venezuela”, afirmó Rivas.
Detalló que comenzaron a trabajar en un macro proyecto con una de las principales instituciones financieras de Venezuela, cuya nueva sede para su Data Center contará con esta tecnología de punta.
Esto permitirá a este banco optimizar sus procesos de cara a sus clientes y operaciones que a diario se realizan, por ejemplo la extracción de dinero en sus cajeros electrónicos, la conexión con sus bancos de datos a través de la banca virtual o los puntos de venta, y en general las operaciones que a diario se realizan por parte de particulares y empresas en el país.
Importancia del cableado estructurado
Sobre la importancia de estos sistemas de redes resaltó que actualmente los edificios inteligentes o modernos están incorporando nuevas tecnologías dado que en la era del internet, convergen más dispositivos en una misma infraestructura.
Por estas nuevas necesidades los sistemas de los edificios requieren no sólo la garantía del suministro continuo de energía, la iluminación y climatización, sino también garantizar el ahorro de costos significativos y sostenibilidad durante la vida útil de la instalación, que en el caso de este sistema de cableado estructurado es de 30 años, con certificación internacional y garantía.
El cableado estructurado, según el experto, puede beneficiar a cualquier empresa o industria que tenga un Data Center, desde cadenas de supermercado, banca, sector de telecomunicaciones, sector oficial que maneja nóminas con un volumen de datos importantes hasta incluso las bibliotecas de universidades.
“En Solsica nos dedicamos a garantizar la energía permanente de alimentación crítica con productos como los UPS y las baterías. Trabajamos el gerenciamiento térmico con aires acondicionados de precisión para los Data Center, les suministramos los racks y gabinetes, y gracias a esta nueva la alianza con Siemon, ahora también instalamos el cableado estructurado a través del cual se alimenta a los servidores, garantizando un sistema de navegación de la información sin interrupciones y confiable, con precios muy competitivos”.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es