*La temporada Oktoberfest 2022 está a la vuelta de la esquina y continuará impulsando la agenda de eventos nacionales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Sin duda, la fiesta de la cerveza que paraliza a Alemania crea una atmósfera increíble. En Venezuela, fue en la década de los 70, cuando la Colonia Tovar adoptó al Oktoberfest como parte de su calendario de actividades anuales, con un éxito que alcanzó un hito en el año 2014, cuando la National Geographic lo catalogó como el cuarto lugar fuera de Alemania que mejor lleva a cabo esta celebración.
Dos años más tarde, en octubre de 2016, la celebración del Oktoberfest se hizo eco en la ciudad de Caracas y otras ciudades importantes a nivel nacional, de la mano de distintas productoras. Desde ese momento, cada rincón de Venezuela quiere sumarse a este encuentro que reúne a públicos de todas las edades en torno a la diversión, juegos, gastronomía y muchas frías.
Bajo esta premisa, y con una larga y destacada trayectoria en la producción de eventos y
animación, Bernhard Weissenbach, dirige desde el 2021, el formato Oktoberfest Xpress
como la ocasión ideal para que restaurantes, bares, discotecas, terrazas, parques, hoteles, posadas, centros comerciales y un sin fin de espacios al aire libre impulsen su actividad comercial y nutran su agenda semanal de eventos con gran demanda y un alto retorno de inversión.
La experiencia
Durante el show, Bernhard Weissenbach, “The Big Ben”, comparte la historia y anécdotas
sobre el Oktoberfest de Alemania, en el que ha estado presente, así como datos curiosos
de la celebración a nivel mundial con dinámicas de baile y juegos cerveceros, en compañía del repertorio de Eduardo Monroy, acordeonista, ícono de esta festividad en Venezuela, que pone a bailar a todos al ritmo de Ein Prosit! (brindis en alemán) con estrofas en español y alemán creando una atmósfera de entretenimiento, capaz de trasladarte a Baviera, en Alemania, lugar en el que se originó este jolgorio.
“Es la oportunidad ideal para cualquier negocio dedicado al sector de hostelería y restauración, ofrecer un show novedoso y lleno de diversión, el cual se adapta a los espacios y aforos según sea el caso. Los eventos regresaron de forma arrolladora y son
imprescindibles para un mercado ávido de espacios y espectáculos, como consecuencia
del periodo de pandemia que estamos superando” acotó The Big Ben.
Para sentirse en ambiente
En cuanto a la producción, ambientación, decoración, menú y música, el Oktoberfest
Xpress orienta y capacita al establecimiento, de forma gratuita, en cada detalle.
La participación en el Oktoberfest Xpress 2022, es una oportunidad para que representantes o distribuidoras de cervezas de corte industrial, artesanal, nacional e internacional hagan networking con su portafolio de productos de una manera original y
responsable.
Un poco de historia
El 12 de octubre de 1810, el Príncipe Luis I de Baviera, se casó con la Princesa Teresa de Sajonia. La alegría por tal unión se desbordó extendiéndose la celebración por más de 5 días entre miles de invitados dentro y fuera de la ciudad. El apoteósico evento se repitió anualmente y se transformó en motivo para que 7 millones turistas en Múnich se congregaran para vivir esta experiencia que traspasó fronteras asentándose en cada lugar
que la cultura alemana tiene presencia.
Los interesados en conocer un poco más sobre esta actividad y la agenda de eventos, pueden seguir la cuenta de Instagram @bwturismo
y @harmonicboxshow; también contactar a los organizadores a través del correo: [email protected] o llamar al 0424.248.49007.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias