Porque Cortijeros Somos Todos, la familia es un pilar importante para nosotros, por eso nos sentimos orgullosos de recibir a nuevos miembros que decidieron formar parte de nuestra segunda casa
La Junta Directiva del Club Campestre Los Cortijos (CCLC) tuvo el placer de darle la bienvenida a 101 nuevos socios que se sumaron a la gran Familia Cortijera desde el año 2020, hasta julio del presente año, con un brindis que selló su ingreso al club de manera cordial y en un ambiente de amistad.
En una velada íntima celebrada este jueves, la Junta Directiva encabezada por el presidente José Manuel Cobos, una vez más demostró que la familia es una de sus principales premisas, haciendo que los nuevos integrantes del Club se sintieran como en casa.
“Estamos celebrando la bienvenida de nuestros socios 2020, 2021 y primer semestre 2022, que antes no se pudo realizar por la pandemia. Sin embargo, estamos todos muy contentos con esta incorporación de 100 familias más a nuestra comunidad”, expresó el presidente José Manuel Cobos.
La comunidad que ahora se integra a las instalaciones del CCLC, bajo los valores cortijeros que nos caracterizan, tiene un mismo concepto del club, y resaltan que, además de los espacios recreativos, su mayor atractivo es el ambiente familiar que se respira en cada uno de los espacios.
Así lo recalcó Sabrina Rodríguez, quien compró una acción antes de la pandemia, y desde este año ha podido disfrutar ampliamente, y con menos restricciones, de las instalaciones y actividades que ofrece el club.
“Tengo aproximadamente 3 años que compré en el club, decidimos comprar porque nos parece muy familiar, donde mis hijos pueden explorar, practicar deporte y estudiar. El ambiente es bellísimo y me siento en familia”, expresó Rodríguez.
Además de José Manuel Cobos, los socios fueron recibidos por otros miembros de la Junta Directiva, Raquel Camacho, vicepresidenta; Alejandro Vidal, los vocales principales, Jesús Oquendo, Héctor Montero, Anayira Homayden, Peter Rodríguez, Miguel Ramos; vocales suplentes, Wilmer Torres, Katiuska Torres, Miguel Trujillo; junto a miembros del Comité de Admisión, Comité de Damas y ex presidentes del Club.
Éxito total vivimos esta noche, gracias a un trabajo en equipo para continuar fortaleciendo nuestra gestión y así se evidenció con la buena vibra que transmitieron los ahora Cortijeros (como nos llamamos entre familia), lo que nos motiva a continuar ofreciendo lo mejor para los socios.
El objetivo del club, es seguir sumando miembros a la Familia Cortijera, para que disfruten de las instalaciones que, constantemente mejoramos para que nuestros socios tengan la comodidad y confort que se merecen.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3