l presidente de la FVF, Jorge Jiménez, recibió a las delegaciones de la UNIMET y del CIES en la sede de la Federación para firmar un documento que tiene como objetivo reforzar el anclaje del Programa Internacional FIFA/CIES en las realidades del deporte y del fútbol local. Este memorando también pretende desarrollar otras actividades de formación puntuales (conferencias, talleres) para tratar temas actuales de importancia para el fútbol venezolano.
Esta unión entre la FVF y FIFA-CIES será muy beneficiosa para el futuro del balompié criollo, y así lo augura Giménez. “El fútbol es, sin duda, un espacio de oportunidades, de desarrollo y de generación de empleo que, además, es la pasión de muchos jóvenes. En nuestro país hay mucho talento para hacer que crezca, en todas sus dimensiones. Por eso, queremos estar cerca de iniciativas de formación como ésta, colaborar con ellas, generar sinergias y abrir puertas, para que los chicos y chicas que salgan de esta formación, sean en un futuro muy próximo los profesionales que lleven nuestro fútbol a lograr las metas y sueños que tenemos todos los fanáticos”
La UNIMET ha expresado su agrado en formar parte de este acuerdo de cooperación con el CIES y la FVF, donde podrá contribuir con su experiencia en procesos especializados de formación profesional vinculados al mundo del deporte. María José González, Gerente General de CENDECO (Centro de Extensión, Desarrollo Ejecutivo y Consultoría Organizacional) de la Universidad Metropolitana, ha destacado la importancia de sumar esfuerzos y compartir valores para consolidar programas educativos con altos niveles de calidad en el ámbito del deporte y, en particular del fútbol en Venezuela.
Por su parte, Vincent Schatzmann, secretario general del CIES, se congratuló de esta cooperación que refuerza los vínculos entre el mundo académico y el deportivo: ” La firma de un Memorándum de cooperación entre la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), la Universidad Metropolitana (UNIMET) y el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) es importante para fortalecer nuestras actividades académicas en Venezuela. Estamos presentes en el país desde 2010 en el marco del Programa Internacional UNIMET/FIFA/CIES de Gestión del Deporte En este sentido, muchas personas que trabajan para el deporte y el fútbol nacional han participado en nuestros cursos. Este nuevo acuerdo nos permitirá responder aún mejor a las realidades locales para ayudar a la próxima generación de directivos a enfrentarse a los numerosos retos que tendrán que superar las organizaciones deportivas”.
La UNIMET es el socio académico del CIES en Venezuela desde 2010. A nivel mundial, el CIES tiene asociaciones en 19 países de África, América Central, América Latina, Asia, el Caribe, Europa y Oriente Medio. Cerca de 5.500 estudiantes han participado en el Programa Internacional FIFA/CIES, de los cuales más del 80% desarrollan actividades en el mundo del deporte y el 60% en el fútbol.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias