Esta fábrica en Greenville, Texas, ofrece capacidad de producir 43 mil toneladas de harina precocida de maíz, al año. Esta instalación respalda la estrategia de ampliación de presencia de la compañía en el territorio norteamericano, desde 2014.
Estados Unidos, Texas, 21 de junio de 2022 – P.A.N., líder mundial de harina precocida de maíz, cuenta desde 2014 con una fábrica en Greenville, Texas, para fortalecer su presencia en Estados Unidos. International Grains and Cereal forma parte de Empresas Polar, empresa líder de productos de alimentación en Venezuela y con una trayectoria de más de 80 años.
Según la empresa, esta es una gran decisión porque consolida el compromiso de P.A.N. con sus consumidores y también con clientes de otras nacionalidades en territorio norteamericano. José Anzola, gerente de Operaciones Región América de IGC afirma: “Esta planta surte todo el mercado de Estados Unidos y también hace algunas exportaciones a Canadá, México y Centroamérica. Aquí pueden salir productos para otros países”.
En el 2013 la fábrica fue adquirida y en el 2014 comenzó a trabajar. Arrancó con una capacidad para 34 mil toneladas de harina al año y ahora puede producir 43 mil toneladas al año, lo que significa un aumento de 30% de capacidad.
Carlos Domínguez, gerente de Producción y Mantenimiento, quien lleva 31 años en Alimentos Polar y 6 en International Grains and Cereal comenta: “En Greenville contamos con una tecnología industrial de punta. En cuanto a la elaboración del producto tenemos los mismos procesos que en el resto de los centros de producción de P.A.N. que se encuentran en Venezuela y Colombia, ya que la fórmula y los estándares de calidad con los que trabajamos son los mismos”.
Actualmente, Alimentos Polar cuenta con 4 fábricas propias por fuera de Venezuela para atender a sus consumidores. En Colombia la fábrica de Facatativá distribuye Harina P.A.N para América del Sur, la planta de Greenville para el mercado de Estados Unidos; en Italia hay una empresa para atender la demanda de Europa y por último en España dos plantas propias producen los tequeños y empanadas, y otros productos refrigerados y congelados.
José Anzola concluye: “Para nosotros todas las fábricas son importantes, pero ésta en Estados Unidos es especial, porque nos da la posibilidad de estar más cerca de los millones de consumidores latinos que viven en la región y admiran a P.A.N. Esto, sumado a nuestra presencia en otros países, nos permite en cualquier parte del mundo, que la gente esté más cerca de sus raíces y, en especial para los venezolanos, más cerca de su casa”.
P.A.N. es una marca global de alimentos ricos y versátiles. La harina precocida de maíz de esta marca está compuesta en su totalidad por maíz natural, libre de gluten, sin químicos ni aditivos; por su fácil preparación es usada en recetas de diferentes culturas gastronómicas y en restaurantes para elaborar arepas, empanadas, tortillas, tamales, polentas y postres. Los productos manufacturados en la planta de Greenville, se elaboran con maíz 100% local y con los más altos estándares de calidad. Además, cuentan con las certificaciones Gluten free, Kosher y Halal. A través de esta instalación, P.A.N. ofrece al mercado de USA sus presentaciones: blanca y amarilla de 5 libras, 1 Kg, 500gr sweet corn, así como sacos de 50 libras para el sector industrial y foodservice; presentación de grano integral de 1 Kg y Mezcla para Cachapas de 1/2 Kg.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es