El 30 de julio celebrarán el Día del Parrillero con un taller especial
Los Artesanos del Sabor contribuyen a la formación de cocineros, chefs y estudiantes, y fomenta emprendimientos gastronómicos
En Venezuela existe una escuela insigne dedicada al arte de las brasas: la Academia de La Montserratina, la cual se ha constituido como la cuna de los mejores parrilleros, que han logrado éxito dentro y fuera del país.
La empresa líder en embutidos, con 73 años en el mercado, inició esta Academia para contribuir a la formación parrillera de los profesionales y de los amateurs.
Y lo confirma el chef y Maestro Parrillero Carlos Páez, quien indicó que la Academia de La Montserratina, que funciona desde 2017, “es la primera dedicada a las brasas y a la parrilla, contribuye a la formación de nuevos talentos y fomenta emprendimientos”.
A su juicio los talleres han representado “una gran solución para muchas personas que han migrado o que quieren iniciar proyectos gastronómicos en el país”.
Asimismo, afirmó que “gente que se formó con estos cursos ha ido a representar la marca en competencias internacionales, y les ha ido muy bien”.
Una opción profesional
La Academia, en estos cinco años, ha tenido una programación regular presencial y online para fomentar este oficio, que no solo es un punto de encuentro familiar, sino que ahora se convirtió en una opción profesional para muchas personas.
“Aunque existen otras escuelas, la Academia de La Montserratina es la única que puede certificar a un maestro parrillero con calidad”, aseveró Páez.
Explicó que “la parrilla es un arte ancestral que se desarrolló desde las cavernas y que, actualmente, requiere formación teórica y paciencia, porque se trata no solo de comer, sino de crear momentos inolvidables de felicidad que unan a familias y amigos”.
Un lugar bien ganado
El chef y Maestro Parrillero, Esteban Luján, indicó que este centro de formación vino a llenar un espacio que no existía en los estudios gastronómicos del país.
“Muchos cocineros y chefs, así como estudiantes, no conocen sobre las brasas y la parrilla, y esta escuela es una excelente oportunidad de aprendizaje”, expresó.
Destacó que las actividades han incluido conversatorios gastronómicos, master class, talleres y cursos, desde el encendido de las brasas hasta los cortes de las carnes, etc.
En julio, consagrado como el Mes de la Parrilla, la Academia dictará varios talleres, en especial el sábado 30, Día del Parrillero.
¿Quieres ser un auténtico parrillero?
La Montserratina lanzó un concurso en Instagram llamado ¿Quieres ser un auténtico pro de la parrilla?, para que 10 personas puedan asistir al taller presencial en la sede de la empresa en Boleíta Sur.
Si quieres participar, debes seguir la cuenta @lamontserratina, darle me gusta a la publicación del concurso y hacer un comentario sobre “un buen tips, dato o consejo de todo lo que has aprendido al frente de las brasas”,
Mientras más comentes, más oportunidades tendrás de ganar. El ganador será elegido al azar entre los que cumplan las condiciones. La convocatoria es válida solo para Caracas, desde el miércoles 20 de julio hasta el lunes 25 de julio a medio día.
Ese día se anunciarán los ganadores en la plataforma Instagram en horas de la tarde
En la página web www.montserratina.com y en las redes sociales de @LaMontserratina de Facebook, Twitter e Instagram, se puede conocer más sobre la Academia, el portafolio de la marca, así como recetas y preparaciones.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es