La Galería RGR participará en la feria internacional de arte Art Basel, que se realizará en Suiza del 16 al 19 de junio de 2022, con una selección de obras realizadas en la década de 1950 por el pintor y muralista venezolano Oswaldo Vigas (1923-2014).
El booth incluye dos bocetos pictóricos que le sirvieron a Vigas para la creación de los murales comisionados para el reconocido proyecto de arte público Síntesis de las artes en la Universidad Central de Venezuela (UCV), declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial. Este proyecto, que muestra lo más destacado de la práctica artística de Oswaldo Vigas, se suma a la edición de Art Basel 2022 en la sección “Feature”, la cual muestra obras de artistas de los siglos XX y XXI, que van desde exposiciones individuales hasta interesantes yuxtaposiciones.
.
La pintura Personaje Naciente de 1953, demuestra la visión del artista sobre su práctica, ya que comenzó a explorar un lenguaje artístico nuevo. Mientras conservaba una aproximación figurativa de carácter vagamente primitivista, existe en esta nueva exploración una vigorosa encarnación del lenguaje geométrico y constructivista. “Nunca he sido rigurosamente abstracto o rigurosamente figurativo. Siempre he sido rigurosamente Oswaldo Vigas”, comentó para el diario El Nacional de Caracas en 1968.
Proyecto para Mural en Naranja y Proyecto para Mural VI fueron creadas en 1953 como bocetos pictóricos para una comisión de arte público por parte del arquitecto Carlos Raúl Villanueva para el proyecto mencionado anteriormente Síntesis de las Artes en la Universidad Central de Venezuela. A pesar de que tardó más de 25 años para completarse, este proyecto demostró el proceso acelerado de modernización en Venezuela y llegó a representar los más altos ideales y propuestas de planificación urbana, arquitectura y arte moderno en el hemisferio occidental. Un grupo de artistas venezolanos, incluyendo a Alejandro Otero, Gego y Jesús Rafael Soto, junto con maestros reconocidos internacionalmente como Alexander Calder, Fernand Léger, Sophie Taeuber-Arp, Wifredo Lam y Victor Vasarely, fueron comisionados para crear obras públicas a gran escala que se instalaron en todo el campus. Las obras de Vigas sugieren un interés en ir más allá de lo figurativo, asumiendo un lenguaje de signos geométricos en el que intenta crear equilibrio, unidad y una relación similar entre formas, planos, colores y todos los elementos dentro de la obra.
La obra El Encuentro, incluida en la XVIII Bienal de Venecia en 1954 y ahora presentada por Galería RGR, muestra contornos gruesos y negros junto a grises, verdes y ocres con cierta densidad simbólica. Vigas se centró en estudiar las líneas y las estructuras espaciales y en usar el color para crear equilibrio y movimiento en sus composiciones. Las últimas dos obras exhibidas son Gran Objeto Vertical y Objeto Negro, ambas de 1956. En estas pinturas de composición simple, Vigas abandona casi por completo el uso del color, reduciendo su gama cromática a negros, grises y blancos.
Como pionero indiscutible, Vigas desempeñó un papel fundamental en la historia del arte moderno en Venezuela y América Latina y como voz artística de la legendaria escena vanguardista de París de mediados del siglo XX. En su país de origen, su legado y aportaciones son reconocidas y valoradas ampliamente, sin embargo, a nivel internacional apenas comienza a cobrar visibilidad su trabajo.
“Es un momento de orgullo para nosotros llevar el estate de Vigas a un escenario internacional como Art Basel, mientras marcamos nuestra primera participación en esta feria líder”, afirma Ricardo González, director de Galería RGR, quien viene trabajando con la obra del maestro Vigas desde 2009.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias