El conversatorio sirvió de vitrina para que algunas de las empresas de renombre y de gran trayectoria en el país muestren cómo ha sido su historia desde el inicio. Se estima realizar otro conversatorio, pero en el interior del país.
Comunicaciones Cavespa,
El jueves 16 de junio la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa) fue sede del conversatorio “Historia de una marca: Éxitos de empresas emblemáticas que hacen vida en Venezuela”. Esta edición fue realizada por Front Consulting C.A. de la mano de Cavespa y Profranquicias.
En esta oportunidad se contó con la participación de marcas emblemáticas y de gran trayectoria en el país, tal es el caso de, Farmatodo, Agrícola La Cumbre, Move On Academy, Bancoplaza, Hoet & Partners, La Montserratina Grill y Decofruta, siendo las dos primeras empresas afiliadas a nuestra Cámara
En el conversatorio, cada una de las empresas con sus respectivos ponentes, se encargaron de describir a groso modo cómo ha sido su recorrido desde que abrieron sus puertas hasta el presente.
Además, dieron una serie de consejos sobre las dificultades que se han encontrado durante su trayectoria cómo han podido superarlas cada dificultad y de qué manera han reinventado en un mercado tan competitivo.
Pedro Luis Angarita, Presidente Ejecutivo de Farmatodo, mencionó que el inicio de Farmatodo representaba un reto porque el autoservicio dentro de una farmacia no era algo común. Sin embargo, el hecho de que Farmatodo a día de hoy esté cumpliendo 100 años de servicio es muestra de que en Venezuela, si hay constancia en tus proyectos, se obtienen buenos resultados.
Tanto Cavespa como Front Consulting quedaron satisfechos por la gran receptividad que se obtuvo en esta primera edición, por lo que ya se está planeando llevar este conversatorio denominado “Historia de una Marca: Éxitos de empresas emblemáticas que hacen vida en Venezuela” al interior del país.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias