Este challenge mundial, creado para seleccionar parte de la colección de arte
basada en búhos que este exclusivo proyecto NFT acuñará, anuncia una atractiva premiación para los diseñadores y artista 3D que participen
Con gran entusiasmo, y luego de un tiempo considerable dedicación para el diseño del proyecto, OwlUnited lanzó el pasado 6 de abril el primer desafío mundial de diseño 3D NFT con tema de búhos para artistas globales, en alianza con Sama L Ain Gallery, moderna galería de arte con sede en Dubái.
Formada por personas creativas, creadores de NFT, inversionistas expertos y empresarios exitosos provenientes de corporaciones líderes de todo el mundo; esta comunidad reconoce el compromiso y la transparencia como bases de su consolidación. Sustentado en esto, busca aproximar a artistas y creadores digitales de todo el mundo la posibilidad de unirse y formar parte de su colección única.
Con ese compromiso, prosigue en la búsqueda global de los mejores talentos para completar su colección única de 33.333 búhos que volarán en Ethereum (ETH), plataforma blockchain de código abierto con alto grado de descentralización.
Desafío Global
En un universo donde todas las dinámicas están cambiando, en el que todo avanza hacia el metaverso, ¿cómo atraer a la generación más creativa de jóvenes a este mundo con un reto de diseño interuniversitario?
Esta fue la premisa que inspiró esta convocatoria, dirigida a artistas, diseñadores y estudiantes de diseño excepcionales, que tendrán la oportunidad de integrar su obra 3D a esta colección de arte digital.
Al concebir obras maestras únicas de NFT, cada participante representará su percepción particular de la colección que se acuñará en un futuro muy cercano.
Pero OwlUnited NFT es mucho más que una colección de obras de arte digital. Su proyección no se limita a los beneficios restringidos al espacio cibernético. Los diseñadores que se unan a esta competencia, tendrán la oportunidad de compartir ingresos, obtener reconocimiento, empoderarse a través de una comunidad impulsada por los negocios, apoyar la OwlMission filantrópica global y ganar valiosos premios.
Primer premio, un apartamento de $200,000 en Dubái; segundo premio, 2 Bitcoin, y 30 Ethereum como tercer premio, son algunas de las retribuciones que talentosos diseñadores 3D podrán obtener en este desafío.
Prestigiosos galeristas y expertos en tecnología blockchain como Reine Abbas, fundadora de Wixel Studios y Spicatecho; Toni Feghali, coach en innovación y mentor internacional de starups; Nicollo Rocco Creazzo, fotografo y director de arte, fundador de NCR Studio; Shehzad Yunus, premiado director creativo, artista de NFT y creador de ambientes para el metaverso, y Mohamad Seifeddine, CEO de Smart Interventions forman parte del jurado.
Durante conferencia de prensa virtual celebrada este 24 de mayo desde Dubái, Samuel Zekri -fundador y manager de OwlUnited, Co-fundador y CEO de Sama L Ain Gallery, y reconocido inversionista financiero internacional-, presentó su comunidad y resaltó la importancia que reviste la región latinoamericana en el universo cripto y el metaverso, donde el auge de los NFT ha creado el escenario ideal para el crecimiento y valoración de la creación digital, definiendo un nuevo camino para el arte.
Por ello, también adelantó la intención de seguir consolidando su presencia en este mercado con proyectos ambiciosos y seguros para los artistas e inversionistas.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es