La venezolana Patricia Ramos, presentadora de televisión y embajadora de marcas, decide asumir nuevos retos, cambió la pantalla de televisión por un espacio digital, con este proyecto por el que ha trabajado desde hace mucho tiempo, Dato Migrante a través del canal de YouTube SOMOSIMIGRANTESTV.
Patricia es representante, fundadora y líder de “Somos Inmigrantes”, allí ella cumple el rol de orientadora en la toma de decisiones, en las metas de cada uno, los proyectos profesionales y cómo afrontar todos los obstáculos que se presenten.
Desde que tomó la decisión de mudarse a Miami, también se preparó para poder ayudar y por eso se convirtió en activista de los derechos de los inmigrantes. Brinda conferencias, expone dudas y respuestas en las redes sociales y además, cuenta con profesionales calificados, con los que forma un equipo para atender a cada una de las personas que sueñan con hacer una nueva vida en este país.
La presentadora tuvo el espacio radial Soy Inmigrante por 305 LA RADIO y también por el programa con más espectadores, “Un Nuevo Día” de Telemundo, esto le permitió llegar a todos los rincones del mundo, compartía herramientas, consejos, tips, y hasta leyes explicadas en español, que a veces resultan difíciles de interpretar para quienes recién pisan tierras norteamericanas.
Desde su adolescencia Patricia @patriciaramos participó y colaboró en fundaciones, centros y organizaciones para niños, adolescentes y los más necesitados de su país natal Venezuela, pero fue hasta hace 7 años, que logró mostrar una faceta más cercana y social al mundo, ella afirma “esta nueva Patricia llegó para quedarse: la faceta de empresaria y emprendedora, para servir a muchos, para ser un puente y una fuente de oportunidades para los inmigrantes”.
Las plataformas digitales son las que ahora tomaron el protagonismo de la información y el entretenimiento, y Patricia no se quedó atrás, y en este 2022 viene con muchas novedades y transformaciones.
Patricia desarrolló el único canal digital de información para inmigrantes, SOMOSIMIGRANTESTV, y lo estrena con el programa Dato Migrante, será todos los miércoles a las 5pm, con la promesa de poder verlo muy pronto en canales de televisión. En esta plataforma expondrán temas de interés para aquellos que desean emigrar a los Estados Unidos, y requieren las herramientas, consejos y asesoría para lograr sus objetivos, y también para quienes ya emigraron, y buscan soluciones, información y ayudas en áreas fundamentales como: el aspecto legal para obtener un estatus migratorio, en el ámbito financiero, información para obtener créditos, apoyos, oportunidades de trabajo, orientación para estudiar en USA, elaboración de taxes, búsqueda de vivienda, compra de vehículos, noticias que beneficien o afecten al inmigrante, y contarán con testimonios de inmigrantes que alcanzaron sus metas en Estados Unidos, y así resulte de inspiración para muchos.
El equipo que hace realidad este proyecto, está liderado por la presentadora y figura pública Patricia Ramos, acreedora de más de 15 premios por su destacada labor en la televisión y como activista pro inmigrante en los Estados Unidos, el productor Máximo Atila @maxoatila, con más de 20 años de experiencia en el cine, televisión y proyectos ondemand, la talentosa y reconocida maquilladora (MakeUp Artist) Oriana Cortez @valmakeup.oc y el fotógrafo destacado de la ciudad Miami, y conocido por su trabajo con grandes artistas, Borys Sánchez @capturedbyboris
Este canal tendrá de enlace su website https://www.somosinmigrantes.com/ allí brindan la ayuda y el apoyo que buscan los inmigrantes a la hora de emigrar.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.