Hace 12 años un grupo de empresarios creó en un pequeño edificio aledaño al antiguo Ymca San Bernardino -la zona de Venezuela con mayor concentración de servicios médicos por metro cuadrado- el Centro Clínico Fénix Salud, y ahora en ese mismo lugar se erige Fénix Ciudad de Salud.
La infraestructura tiene como principal misión brindar atención a los caraqueños que requieren servicios de salud de calidad con precios muy accesibles para el bolsillo del ciudadano.
El CEO de Fénix Ciudad de Salud, Oscar Díaz Santamaría, comenta que la crisis en el país representó una oportunidad de crecimiento para las empresas dedicadas al ramo de la salud.
“Adquirimos un inmueble a largo plazo con la rentabilidad que produjo. El éxito fue que levantamos una empresa quebrada y limpiamos las cuentas”, precisó.
Indicó que actualmente el Centro Clínico Fénix Salud cuenta con más de 350 trabajadores y 800 médicos. “Si lo multiplicamos por un grupo familiar de tres o cuatro personas está empresa da sustento diario a más de 4.000 personas”.
Actualmente La clínica tiene una capacidad 30 camas con 3 quirófanos y realiza unas 380 cirugías al mes.
“Estamos adecuando una torre de hospitalización para colocar 80 camas nuevas y ocho quirófanos. Nosotros reinvertimos la totalidad de la utilidad del negocio, ese es el secreto, dijo.
Explicó que Fénix Ciudad de Salud es un concepto novedoso que contará con más de 14 mil metros cuadrados dedicados a ofrecer servicios de salud y bienestar integral a los venezolanos.
“Queremos crear lealtad a la marca porque Fénix es una marca y la tenemos que perdurar en el tiempo. Nuestro objetivo es que los pacientes se lleven una experiencia con nosotros”.
El paciente que acuda a Fénix Ciudad de Salud cubrirá todas sus necesidades sin salir del lugar. Podrá comprar productos relacionados con salud y bienestar, acudir a una conferencia acerca de nuevas tendencias alimenticias, realizarse sus exámenes de laboratorio, visitar a su fisioterapeuta y mucho más en el mismo sitio.
Algo novedoso de la clínica es que también contará con un canal de televisión temático especializado en salud y bienestar (Fénix TV) y todos los días se realizarán entrevistas a los doctores.
“Queremos ser referencia, traspasar fronteras”, añadió.
Otro de los principales atractivos de Fénix Ciudad de Salud es que se está construyendo un espacio para desarrollar múltiples actividades en un área de 1.200 metros cuadrados.
La intención de la empresa no es solo atender a los pacientes sino también abrirle las puertas a la comunidad para que se sienta a gusto.
www.fenixsalud.com.ve @centroclinicofenixsalud
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias