El envejecimiento es una etapa normal en la vida de todos los seres humanos, y con él vienen padecimientos y problemas que afectan el normal desenvolvimiento en el día a día, tales como descontrol en el peso, caída del cabello, cansancio, falta de deseo sexual, fatiga, ansiedad, apatía, incontinencia urinaria, entre otras, es por ello que en la búsqueda de ese control en dichos desequilibrios, la doctora venezolana Keyli Franco, reconocida como la doctora de los artistas, ha creado Hormofem, con el cual logra apaciguar estos síntomas propios de la edad, a través de un control hormonal, con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida sin importar el paso del tiempo.
Hormofem es un producto natural a base de extracto de camote, el cual está formulado especialmente para mujeres menopáusicas y perimenopáusicas que buscan regular sus hormonas y contrarrestar los problemas hormonales ocasionados por el paso de los años en las mujeres.
La doctora venezolana especializada en medicina deportiva, asegura que esta fórmula, aporta energía y vitalidad, rejuvenece el cuerpo, los órganos y sobre todo la piel. “La diferencia más notable de Hormofem, respecto a cualquiera que se encuentre en el mercado, es que los demás utilizan hormonas sintéticas, mientras que esta propuesta se basa en la elaboración de fórmulas magistrales y todo es natural”.
Añadió que, además, es de uso tópico y que es sencillo de aplicar, ya que solo debe colocarse una pequeña cantidad en la muñeca todas las mañanas, y que se recomienda su uso por un mínimo de tres meses, para que pueda notar los resultados favorables que sentirá el paciente.
“Esto la va a ayudar mucho sobre todo si usted sufre de bochornos, sudoración nocturna, cambios de humor, depresión, entre tantos otros síntomas desagradables que se manifiestan con la edad”, dijo la doctora a la vez que acotó que “las únicas personas que no pueden utilizarlo son mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y personas que estén o hayan recibido tratamientos oncológicos”.
Franco dijo que el deseo sexual puede disminuir también considerablemente con la edad, y que hormofem puede ayudar en cualquier caso de control hormonal. “Ayuda a regularizar las hormonas sexuales que fallan, hay un momento en la vida que nos envejecemos, y por eso la líbido empieza a bajar, se cae el cabello, resequedad vaginal y estrés. Hormofem es el mejor aliado para esos momentos de pérdida de apetito sexual, ya que rejuvenece nuestras hormonas sexuales, que son la gasolina que el cuerpo necesita. Te sentirás como cuando tenías 20 años, por eso es uno de mis mejores aliados”.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias