Habrá un período de gracia con la antigua ley
Oporto, Portugal (Especial).- El gobierno de Portugal realizó una amplia reforma de los requisitos que ese país ha venido manejando para conceder su ciudadanía en los diferentes status migratorios, incluyendo el de los descendientes de sefardíes por reparación histórica, una acción de desagravio que contemplan tanto Portugal como España para aquellos cuyos antepasados fueron obligados en el siglo XV a convertirse al catolicismo o a emigrar de la península ibérica, a causa de los edictos reales de los Reyes Católicos españoles en 1492 y del Rey portugués Manuel I en 1497.
El nuevo Decreto Ley 26/2022 que afecta a la Ley de Nacionalidad Portuguesa, recrudece los requisitos para la solicitud de la ciudadanía portuguesa por origen sefardí, mientras que flexibiliza las condiciones para los pedidos de nacionalidad convencionales, como la solicitud de nacionalidad para hijos y nietos de portugueses, por matrimonio y por residencia, entre otros, al tiempo que impulsa la automatización del sistema para recibir expedientes y documentos por vía telemática.
Los cambios para las solicitudes de nacionalidad más comunes entraron en vigencia en abril, mientras que a partir del 1° de septiembre entrarán en vigor los relacionados con la solicitud de la ciudadanía portuguesa por origen sefardí. Este lapso proporciona a los aspirantes a la nacionalidad por esa vía y a sus abogados, un tiempo de gracia para culminar las peticiones cumpliendo con las condiciones de la ley anterior.
“Recomendamos ver la coyuntura actual como una oportunidad para poder disfrutar de la ciudadanía portuguesa acogiéndose a los parámetros actuales de la ley, que facilitan uno de los hasta ahora procesos más amables en materia de obtención de nacionalidad de Europa, pues todavía los solicitantes no están obligados a cumplir las nuevas exigencias de las vinculaciones establecidas en el nuevo Decreto Ley 26/2022”, destacó la Directora de la oficina de la firma de abogados y genealogistas SEFAR Universal en Oporto, Portugal, Desirée Daboín González.
Hasta el cierre de agosto, los aplicantes a la nacionalidad portuguesa por origen sefardí sólo tendrán que cumplir con el requisito de comprobar genealógicamente su vinculación de linaje con un judío sefardita afectado por los decretos reales del siglo XV, debidamente confirmado por la Comunidad Judía de Lisboa (CIL) o la Comunidad Judía de Oporto (CIO) mediante una certificación.
Los nuevos requisitos
Como una garantía de un vínculo más estrecho entre el solicitante de la ciudadanía portuguesa con ese país ibérico, que le involucre con su esencia, cultura y actividad económica, el gobierno portugués ha dispuesto el cumplimiento de las siguientes condiciones en el nuevo Decreto Ley 26/2022 para optar a su nacionalidad, que deben ser duraderas y efectivas: 1) Viajes recurrentes a Portugal; 2) Conocimiento de la lengua portuguesa; 3) Titularidad de bienes inmuebles en el país; 4) Participaciones en sociedades mercantiles locales.
Indicó la ejecutiva que la especificación del alcance y detalles para el cumplimento de estas nuevas condiciones todavía no han sido precisadas. De allí el lapso de espera que contempla el Decreto Ley para su implementación.
No obstante, considera probable que surjan algunas modificaciones y alteraciones de esos requisitos, pues contrarían el propósito de incluir en la Ley de Nacionalidad la recuperación de la ciudadanía por origen sefardí, ya que su objeto es restituir en sus derechos como ciudadanos portugueses a este pueblo que fue expulsado de la península ibérica por su fe religiosa.
“En todo caso, en SEFAR Universal consideramos que es crucial tomar acción en este período de gracia, utilizando el marco legal vigente, que es la vía más expedita”, recomendó Daboín. “Aunque eso no quiere decir que no sea un camino riguroso, en el que sólo tendrá éxito quien presente un sólido expediente, con la investigación genealógica de sus ascendientes y sus debidos soportes probatorios de la filiación, generación por generación, hasta el antepasado sefardita del siglo XV”, recalcó.
Justamente es en esta área en la que SEFAR Universal se ha venido especializando desde sus inicios y que le ha proporcionado un 100% de casos de éxito en la obtención de nacionalidades, gracias a un equipo con amplia experticia en genealogía, historia, paleografía e investigación y a su Centro de Documentación FID.
“Entendemos que este es un proceso que va más allá de obtener la nacionalidad portuguesa y un pasaporte respaldado por la Comunidad Económica Europea: son sueños de libertad que nosotros transitamos con nuestros solicitantes, materializándolos en cada paso legal hasta lograr la meta”, señaló la directora de la oficina de Oporto. Por ello, la empresa ha desarrollado procesos especiales de atención, investigación y acompañamiento legal a quienes les han confiado sus planes migratorios, para utilizar de la manera más efectiva el período de gracia que permite el nuevo Decreto Ley.
……………………
Web: www.sefaruniversal.com
Instagram: @sefaruniversal
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es