MultiMax Store en alianza con Condesa y Kucce presentan el segundo concierto de la Orquesta Sinfónica del estado Carabobo (@sinfocarabobo) y esta vez con la participación especial de la agrupación Mata Rica, quienes se darán cita este sábado 23 de abril a partir de las 5:00 pm, en las instalaciones de la multimarca ubicada en la Avenida Bolívar Norte, calle 137 frente a C.C La Galería.
Nuevamente las familias carabobeñas tendrán la oportunidad de deleitarse con un selecto repertorio musical que quedará en la memoria de todos los presentes, con la participación de 60 músicos en escena junto a la dirección de del maestro José Carmelo Calabrese.
“Tocar es un sueño para la orquesta y para mí, reencontrarnos con el público carabobeño y otros sectores, porque para nosotros es muy importante recuperar espacios donde se muestre el talento nacional. Estamos seguros que será un súper concierto, sin duda muy emocionados, porque también es el inicio de una gran relación de la mano de MultiMax y con el sueño de llegar a más ciudades del país”, fueron las palabras del director carabobeño, tras la gran receptividad en MultiMax Guacara durante la primera presentación.
Calabrese tiene grandes expectativas de lo que será esta segunda presentación. “Fue un honor y un gran privilegio haber compartido con el público de Guacara, nos sentimos muy felices porque teníamos tiempo sin venir. La Orquesta estuvo de lujo y a la altura, me parece que todo el público lo disfrutó muchísimo al igual que nosotros”, agregó Calabrese.
Para @multimax_store apoyar a la cultura venezolana es uno de los objetivos principales de la multimarca nacional y así mantener más cerca las tradiciones que nos identifican como venezolanos, que gracias a este tipo de actividades reúne a todas las familias para el bienestar y entretenimiento de todos, gracias a la iniciativa de Nasar Ramadan Mujamad, CEO de CLX Group – MultiMax.
“Nos llena de orgullo llevar a todo este talento carabobeño y venezolano a presentaciones donde las familias puedan disfrutar de una orquesta que nos recuerda lo afortunados que somos de vivir en el mejor país del mundo. Estas actividades nos reafirman el compromiso que tenemos por Venezuela y por nuestra gente, de seguir creyendo en lo nuestro y dar a conocer las bondades que tenemos como venezolanos”, expresó Nasar Dagga.
La Orquesta Sinfónica de Carabobo cuenta con 45 años de trayectoria, la cual ha formado 4 generaciones de músicos que han llegado a ocupar puestos importantes en reconocidas agrupaciones tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
“Nos sentimos orgullosos y agradecidos de poder brindarle gran experiencia sinfónica a nuestro público de Valencia, con muchas expectativas de lo que será el evento. Felices de esta alianza con MultiMax para que conozcan el amor que sentimos al presentarnos en el país”, John Sequera, integrante de la Orquesta.
CLX Group en alianza con la Orquesta Sinfónica de Carabobo.
Para José Calabrese esta nueva alianza entre la Orquesta y CLX Group es uno de los momentos más importantes de esta institución en los últimos años.
“Es el hecho cultural carabobeño más importante para nosotros en los últimos años y nos permite que se visibilice el poder del sector cultural y privado cuando se unen es algo muy poderoso para nuestro país. La cultura sin apoyo no existe y en esta oportunidad nos sentimos dichosos con esta alianza con CLX Group, para que se escuche en todo el país”, agregó el director valenciano.
Ante esta iniciativa, Calabrese junto a todo el talento que hace vida en la Orquesta Sinfónica de Carabobo agradece a todo el grupo de personas que acompaña al empresario Nasar Dagga, CEO de CLX Group – MultiMax.
“Agradecido con CLX Group-MultiMax y su presidente Nasar Dagga, quien desde que escuchó a la Orquesta quedó enamorado y es que es un amante de la música venezolana. Es un honor contar con su apoyo y el de todo su equipo que nos ha respaldado en estos nuevos proyectos”, expresó José Carmelo Calabrese.
La multimarca venezolana continuará con su agenda de actividades durante este año, las cuales podrán conocer a través de su cuenta de Instagram @multimax_store.
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias