El 22 de abril será estrenado el single y videoclip del “Ave María” de Johann S. Bach
El flautista y saxofonista venezolano, Eric Chacón, está de regreso con un nuevo disco titulado “Classical Collection by Eric Chacon & Luis Quintero”, con el cual retoma su faceta de músico académico. En esta nueva producción discográfica dedicada al maestro José Antonio Abreu, comparte el rol protagónico con el renombrado guitarrista Luis Quintero, dando como resultado un álbum grabado en vivo y a base de flauta y guitarra, que aborda con mucho virtuosismo obras de Bach, Ravel, Mozart y Albeniz, pero también piezas de compositores latinoamericanos como Antonio Lauro, Astor Piazzolla y Ernesto Lecuona.
El segundo sencillo promocional es nada menos que el “Ave María” de Johann Sebastian Bach, con la novedad de ser una versión de flauta y guitarra, que estará disponible este 22 de abril en las principales plataformas y con su respectivo videoclip, tomado de las sesiones de grabación en vivo, mientras que el lanzamiento del disco completo está previsto para mediados del mes de mayo. Con esta grabación Chacón tomó inspiración de su época como integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y en su trabajo como solista dentro de El Sistema.
“Siempre sentí que tenía que grabar y producir un disco de corte académico, hace unos años armé un proyecto pero no se dio, ahora este disco me da esa revancha, además es el primero de este dúo con Luis Quintero. Está inspirado en mis años dentro de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, y muy especialmente pensando en el maestro José Antonio Abreu”, explicó Eric Chacón.
El primer single fue lanzado hace un mes y se trató de una impresionante versión de la pieza “Café 1930” de Astor Piazzolla, una de las obras académicas más notables de este gran compositor argentino, generando excelentes críticas por lo novedosa de su versión, creando además las mejores expectativas ante el segundo promocional que en breve verá la luz.
Café 1930 se puede apreciar en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=SSAIaYE7dQU
Ave María se puede apreciar en el siguiente link de Youtube:
También en Spotify, Apple Music, Deezer:
En relación a cuándo y cómo conoció al maestro Luis Quintero para idear el nuevo proyecto, Chacón cuenta: “yo tenía discos de acetato de Luis quintero en mi casa, recuerdo uno con la música de Antonio Lauro, de hecho de ese disco me aprendí el vals Natalia, que ahora grabé con él y fue un total lujo, así como un gran honor. Lo conocí en Miami, esa noche él tocaba con Jorge Glem y compartimos luego del concierto, de allí surgió el primer contacto para comenzar con este proyecto discográfico”.
Tanto con los sencillos, como con el disco, Eric Chacón busca reivindicarse con la música académica y lo hace en formato de dueto, con dos instrumentos muy melódicos como la flauta y la guitarra, apelando tanto al repertorio de compositores universales, como al trabajo de importantes compositores latinoamericanos, que también fueron muy conocidos tanto en su países de origen, como a nivel internacional por su obra dentro de la música popular y folclórica.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es