En el encuentro destacaron la virtualización de su Packet Core para ofrecer nuevos productos, la migración a voz sobre LTE (VoLTE) donde las llamadas serán totalmente IP a través de la red 4G LTE, la oferta de un acceso fijo inalámbrico o Fixed Wireless Access (FWA) para ofrecer conectividad donde no se cuente con fibra óptica, la posibilidad de dar el transporte para que otras empresas puedan ofrecer conectividad en el hogar, el despliegue y la modernización de la red 4G LTE, así como el futuro del 5G en Venezuela.
En un encuentro realizado el pasado 6 de abril, Digitel hizo importantes anuncios con respecto a la visión de la compañía para el futuro. Durante la conversación el presidente de la operadora, Luis Bernardo Pérez, habló sobre los 125 millones de dólares que desde hace dos años y hasta la fecha, se han invertido para el mejoramiento de la red 4G LTE, al tiempo que enfatizó el cambio en la arquitectura de sus redes para consolidarse en datos: “migrar a una red completamente IP “.
Pérez hizo hincapié en la necesidad de actualizar los equipos de la red para ofrecer mejores productos y nuevas líneas de negocio. Es así como comentó sobre los cambios de la red central de Digitel, específicamente con la virtualización de su Packet Core, con nodos en Caracas y Valencia con una configuración georedundante y una capacidad inicial de 150 Gbps cada uno, para conectar desde allí en la nube a toda Venezuela.
Al mismo tiempo, comentó que se vienen adelantando las labores en la red de transmisión, que incluyen la colocación de un anillo óptico desde La Guaira hasta La Salle en Caracas y otro anillo concéntrico hasta la Universidad Simón Bolívar con capacidades de 400 Gbps, agregando a éste los nodos principales de La Salle, Torre Latino, Bazar Bolívar y Torre La Castellana; para lograr una ampliación importante en las capacidades de transporte que permitan un mayor tráfico de datos y la creación de servicios diferenciados.
“El corazón de Digitel es el transporte, de allí se desarrollan todos los demás productos, de allí viene todo el Internet a distribuir para agregar valor a cada suscriptor. Desde Digitel queremos dar conexión a los ISP que van a conectar el hogar. Estas implementaciones nos permitirán crear redes de transporte de alta capacidad para que en Venezuela se surta de conectividad a la mayor cantidad de hogares, acortando la brecha entre los operadores que ofrezcan servicio residencial, y a su vez esto nos permitirá allanar el camino para tener una red 4G LTE más robusta y una oferta de servicios móviles, y de conectividad inalámbrica en 5G en las bandas en las que operamos” detalló el presidente de la operadora.
La adecuación de sus redes permitirá a Digitel ofrecer mejores planes de telefonía y servicios como VoLTE (voz sobre LTE) en el 2023, para dar una mayor experiencia en los servicios de voz, pues las llamadas no se realizarán a través de la red 3G, sino sobre la red 4G LTE basada en el Subsistema Multimedia IP (IMS), lo que mejora sustancialmente su calidad, además de muchos otros beneficios entre los que destacan el WiFi Calling o llamadas a través de una red WiFi.
Por otra parte, la compañía ofrecerá el servicio de Internet Fijo Inalámbrico o FWA atendiendo a las necesidades del mercado para ofrecer soluciones de banda ancha y una mejor experiencia del usuario en los sitios foráneos o suburbanos donde aún no se haya implementado fibra óptica.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
En cuanto a la evolución hacia la red 5G en el corto plazo, Pérez destacó que Digitel cuenta con más de 770 estaciones listas para la quinta generación y que sus bandas de 1800 y 900 MHz están autorizadas. “La posibilidad de contar con esta red depende de todas las adecuaciones tecnológicas que la empresa prevé realizar en el corto y mediano plazo, lo que incluye también la colocación de más estaciones en 4G LTE y la migración de los clientes actuales en la red 3G a las redes de cuarta generación” concluyó Pérez.
La operadora destacó su compromiso con la calidad del servicio que brinda a los usuarios y está centrando sus acciones en la calidad de la red y en las gestiones que realizan sus clientes, para ofrecer soluciones y canales que les permitan sentirse cada vez más satisfechos. En 2022 Digitel será el aliado para acelerar el progreso de la industria de las telecomunicaciones en Venezuela.
Esta y todas las informaciones sobre Digitel se encuentran disponibles en su sitio web digitel.com.ve así como en sus redes sociales @digitel412 en Instagram y Digitel 412 en Facebook.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias