Líderes organizacionales se unieron este 25 de marzo para compartir
las acciones concretas que desempeñan en beneficio de la igualdad de género
Caracas, Marzo 2022.- KPMG en Venezuela, el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) y SimpleTV, se unieron el 25 de marzo para conmemorar el mes del Día Internacional de la Mujeren el evento virtual “Alianzas estratégicas para el empoderamiento de las mujeres. Una mirada desde el sector privado y las ONG”, una actividad que unió a líderes de distintas partes del país y a invitados internacionales acreditados para compartir con la audiencia las acciones y planes que emprenden para promover la igualdad de género desde sus áreas de influencia.
La actividad honró los Principios para el Empoderamiento de la Mujer (WEP, por sus siglas en inglés), una iniciativa en alianza con ONU Mujeres y la Oficina del Pacto Mundial que ofrece orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el lugar de trabajo, en el mercado y en la comunidad. Los WEP representan un vehículo fundamental para el desarrollo corporativo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con principal enfoque en el ODS N°5: Igualdad de Género.
En esta oportunidad, se hizo especial énfasis en el Principio 6 de los WEP: Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y de cabildeo, que busca que las empresas inviertan cada vez más en programas de desarrollo comunitario para hacer contribuciones valiosas, efectivas y responsables a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a la vez que usen su influencia para reforzar la importancia que esto tiene para promover el progreso económico de toda la sociedad. A través de su propio ejemplo y de su acción social, es posible movilizar a las comunidades, organizaciones sin fines de lucro y otras instituciones de la sociedad civil.
El evento fue transmitido en vivo desde la sede en Caracas de KPMG en Venezuela, y la moderación general fue de Mariana Frias, de ARS Publicidad. Además, contó con ponencias por parte de:
Los ponentes presentaron acciones concretas que desempeñan desde las organizaciones que representan para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, con el firme propósito de reconocer su liderazgo y contribución en nuestro país, así como garantizar su inclusión en el sector productivo.
Los líderes organizacionales hicieron un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se involucren y sean promotores de la participación de la mujer en roles de liderazgo, oportunidades de empleo, acceso a la salud e higiene, fomento de la educación y otros, permitiéndoles además ejercer de forma simultánea el rol de la maternidad de forma justa.
Durante la tarde también se presentó un panel moderado por Sarah Carrillo, gerente de Cambio Climático y Sostenibilidad en KPMG en Venezuela. Este panel tuvo como objetivo dar a conocer los actuales desafíos y oportunidades para concretar alianzas estratégicas entre el sector privado y las ONG, con la intención de mejorar los resultados de las iniciativas comunitarias y evaluar qué le hace falta a las instituciones para seguir trabajando en conjunto de manera eficiente con el fin de impulsar el empoderamiento de las mujeres; para ello se contó con la participación de los líderes de: PepsiCo Venezuela, Nestlé Venezuela, P&G Venezuela, Centro de Salud Santa Inés de la Pradera, A.C. Niña Madre y Oportunidad A.C.
La importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible #17: Alianzas para lograr los objetivos, fue también uno de los temas clave compartidos en el evento, pues se resaltó la necesidad de establecer vínculos que potencien las fortalezas de la empresa privada y de las organizaciones de desarrollo social u ONG, al tiempo que se mida el impacto de esas alianzas para trabajar unidos por un objetivo común.
El cierre de la actividad estuvo a cargo del socio director de KPMG en Venezuela, Ramón Ostos, quien resumió la jornada y enfatizó los compromisos de la empresa privada para lograr el empoderamiento de las mujeres. Destacó, además, la importancia de que el tema sea también asumido con responsabilidad por parte de los hombres en todos los niveles y espacios de influencia, pues no es solo un asunto de mujeres.
La grabación del encuentro está disponible de forma gratuita a través del canal de YouTube de KPMG en Venezuela, para toda la comunidad a nivel nacional e internacional que desee conocer los avances en torno a las iniciativas de la comunidad y defensa de igualdad de género.
Desde KPMG en Venezuela, el llamado es a influenciar en la sociedad de forma individual o en alianza para promover la igualdad de género, y que más empresas del sector primado se unan a la comunidad WEP. Además, establecer alianzas con socios comerciales, proveedores y líderes comunitarios para lograr resultados que promuevan el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con principal enfoque en el ODS N°5: Igualdad de Género y en los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP).
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es