Lanzan al mercado seis protectores solares que se adaptan a todo tipo de piel
El uso diario de los bloqueadores solares en las partes del cuerpo que están expuestas, es fundamental para prevenir esta patología
La incidencia de cánceres de piel tanto no melanoma como melanoma, han aumentado en las últimas décadas y a la fecha entre 2 y 3 millones de casos ocurren en todo el mundo cada año, según los últimos reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados en su web.
Sobre éste particular exponen que, uno de cada tres cánceres diagnosticados, es cáncer de piel, debido principalmente la exposición recreativa al sol y antecedentes de quemaduras solares relacionados al agotamiento de los niveles de ozono que hacen que la atmósfera pierde cada vez más su función de filtro protector y más radiación ultravioleta solar llegue a la superficie de la tierra.
Consientes de esto, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) realizó una importante alianza con Importaciones Cruzang, con la que ponen a disposición en el mercado venezolano la línea de protectores solares Inyf S, de origen surcoreano una marca que ofrece soluciones específicas para cada tipo de piel.
Inyf es una abreviatura en inglés de it’s not your fault, ‘no es tu culpa’ con la finalidad de aligerar la preocupación que genera a las personas el hecho de no conseguir productos que se adapten a su tipo de piel.
Durante un conversatorio en las sedes de Importaciones Cruzang en Caracas, la licenciada la Fabiana Barrios, vocera de la SAV, explicó que el uso diario de los protectores solares en las partes del cuerpo que están expuestas, es fundamental para prevenir que los rayos UV lleguen a la piel.
“Hay dos tipos de radiación UV, los primeros son los rayos UVA que penetran más profundamente en la piel, y se asocian a la aparición de arrugas; los segundos son los UVB que son la principal causa de las quemaduras por el sol”, aseguró.
Además, Barrios explica que los principales factores de riesgo del cáncer de piel son tener piel clara, vivir en un clima tropical, quemaduras solares, lunares atípicos, antecedentes familiares con esta patología, inmunosupresión y la exposición a radiaciones o al arsénico.
Otro de los aspectos que destaca Barrios es el factor de protección solar (SPF), aquel indicador que dice cuánto tardan los rayos UVB en penetrar y enrojecer la piel donde éste se aplica, es decir, un protector solar con SPF 20 significa que la piel tarda en enrojecerse 20 veces más que sin ese bloqueador.
En ese sentido, todos los productos de la línea de protectores solares Inyf S tienen SPF 50+ Es el factor más alto recomendado para personas muy blancas así como para niños y niñas. Tienen disponibles seis presentaciones más un corrector de tono que se adaptan a diferentes tipos de pieles.
Durante este mes de marzo, la SAV realizará jornadas de despistaje con equipos médicos de calidad y profesionales altamente capacitados en La Clínica de Prevención del Cáncer. Por ello ponen a disposición de quienes quieran solicitar citas, los números 0412 0257359 en WhatsApp y el 0424 2098570, para llamadas y mensajes de texto.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3