¡Cabimas se convierte en la número 19! Bajo este escenario, MultiMax inaugura su tercera tienda en el estado Zulia con su nueva sede en tierra cabimera, ubicada en la Avenida Intercomunal, Centro Comercial Traki – Sector Los Inos. La multimarca venezolana sigue expandiéndose por todo el país gracias a la visión de su CEO Nasar Ramadan Dagga Mujamad desde 2019 y todo su equipo de trabajo para llegar a más de 20 tiendas en Venezuela durante las próximas semanas.
Con una gran asistencia durante los cuatro días de promociones, MultiMax Cabimas realizó sus jornadas inaugurales ofreciendo promociones especiales para todos los zulianos hasta este domingo 27 de marzo, en las cuales destacaron los electrodomésticos favoritos en los hogares venezolanos, gran variedad de equipos para los apasionados por la tecnología y artículos para todas las edades con más 100 marcas en exhibición.
“Felices de contar con 3 tiendas en el estado Zulia y por toda la receptividad de nuestros clientes que se llevan a sus hogares las promociones que brindamos a todos los venezolanos en cada una de nuestras inauguraciones con la multimarca. Nos llevamos el mejor recuerdo de esta maravillosa tierra y su gente, gracias a todos los cabimeros por recibir nuestro MultiMax número 19 con tanta alegría, porque seguimos creyendo y creciendo en Venezuela”, fueron las palabras de Nasar Dagga, presidente de MultiMax durante la apertura de la sede número 19.
Samsung, Aiwa, Condesa, Frigilux, Oster, LG, Kucce, Xiaomi, Black+Decker, CLX, LG, Omega, KitchenAid y Brentwood, son algunas de las marcas presentes en MultiMax para el bienestar de cada familia venezolana que trabaja a diario por su crecimiento.
Para los clientes zulianos contar con este concepto de tienda ha impulsado la evolución comercial de su ciudad, además de ofrecer nuevas fuentes empleos en pro de la economía venezolana, escenario que la ha permitido a más de 2500 personas ser el sustento de sus familias.
La variedad ha sido artífice fundamental para la expansión de la multimarca en todas sus áreas, como la línea blanca, línea marrón, smartphones, audio, video, perfumería, zapatería y dulcería. Para la mayoría de los clientes su experiencia al comprar se ha convertido en otro de los principales atractivos de MultiMax, además de todas las promociones que han sido parte de cada una de las ciudades donde se encuentra presente la multimarca en el país.
“Yo me enteré de las promociones porque siempre vengo al centro comercial y estoy muy contenta con esta inauguración porque le trae a Cabimas nuevas oportunidades de empleo, crecimiento comercial y por estas razones valía la pena que llegara. Compré muchas cosas con unos súper descuentos para el beneficio de toda mi familia y de verdad le agradezco a Dios por poderlo hacer como muchas personas que aprovecharon la inauguración”, expresó Deisy Fuenmayor, durante su visita en el segundo día de la inauguración en Cabimas.
Nasar Dagga destacó que actualmente se mantienen en la construcción de MultiMax como una marca país, siendo un principal objetivo que los venezolanos se identifiquen con ella. “No cabe duda que nuestra prioridad son los clientes, pero más allá de eso, nos hemos enfocado en que los venezolanos nos sintamos orgullosos de lo que tenemos, de nuestro potencial, de la variedad, de nuestra empatía y a su vez de todo eso que tanto nos diferencia con el resto del mundo. Todos llevamos con nosotros esa marca país desde que nacemos y estamos orgullosos de reflejarlo a donde quiera que estemos”, agregó el presidente de MultiMax.
MultiMax La Limpia y Sambil Maracaibo
Actualmente MultiMax cuenta con tres sedes en el Zulia, un estado que cuenta con el mayor de tiendas de la multimarca nacional, seguido de MultiMax Los Cortijos en Caracas. La Limpia fue la primera en llegar a tierra marabina y posteriormente abrió sus puertas en el Centro Comercial Sambil, para expandirse por unas tierras donde la receptividad de su gente se hizo sentir desde un primer momento.
Por su parte MutiMax Sambil Marcaibo formó parte del gran reto de la multimarca venezolana al materializar tres inauguraciones en 30 días durante el mes de septiembre 2021, junto a Cumaná y Apure durante esa campaña que significa un paso importarte para todo el grupo direccionado por Nasar Dagga.
“Venezuela es un país con un potencial indescriptible. Los retos siguen siendo una de nuestras principales motivaciones para llegar a cada venezolano, los cuales nacen de las necesidades de nuestros clientes por una mejor calidad de vida. En cada inauguración tenemos la dicha de compartir con cada uno de ellos, para escucharlos y poder llegar a más hogares del país con todo lo que ofrecemos para ellos”, agregó Dagga, CEO de la multimarca.
Oportunidades con MultiMax Cabimas
Durante la inauguración en Cabimas, cada zuliano tuvo la oportunidad de llevarse a su casa productos de las mejores marcas del mercado nacional e internacional. Para los clientes cabimeros uno de los puntos más importantes a la hora de comprar son las opciones y alternativas que presentó la tienda apegadas al presupuesto de cada venezolano que visita MultiMax.
“Contar con la multimarca en mi ciudad es una gran oportunidad para nosotros de llevar a nuestras casas los mejores productos, no tenemos tan cerca una tienda así. Ya tengo mi televisor y la cocina eléctrica que tanto necesitábamos en casa y con estas promociones muchos de nosotros hemos podido adquirir productos para el beneficio de nuestras familias. La primera vez que conocí la multimarca fue en La Limpia, donde pude llevarle a mi mamá una nevera”, expresó María Molero, cliente de MultiMax Cabimas.
Valencia, Maracay, Barquisimeto, Maturín, Caracas, Lechería, Margarita, Maracaibo, Punto Fijo, Apure, Barinas, La Victoria, Puerto La Cruz, Cumaná, Guacara, San Cristóbal y Cabimas, son las sedes que forman parte de esta gran familia, la cual inició su camino en octubre 2019.
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias