Aunque los comienzos del artista Gerardo Campos están muy ligados al grafiti, hacer murales no se encontraba en sus planes.
Gracias al contacto con el Restaurante Emilia Romagna Pastas Artesanales llega la propuesta de realizar una intervención en uno de sus pasillos. De esta manera Gerardo Campos retorna al wallart para crear un espacio irreverente en comparación con el ambiente visual acostumbrado en Caracas según su criterio. Todo esto realizado en comienzos del año 2021. El resultado final generó una gran sensación e impacto entre los clientes del restaurante y en los seguidores de su carrera. Durante los primeros tres meses de inaugurado el mural, las personas hacían fila para tomarse fotos y capturar como fondo memorable, la obra del reconocido artista.
La creación de la obra le tomó dos semanas, gracias al esfuerzo compartido con su equipo de trabajo de su estudio creativo Art Studio GC en un proceso espontáneo e intuitivo. Un dato interesante de este mural es el efecto logrado por la combinación de la intervención con un espejo de fondo en el pasillo el cual da un efecto rebote y hace la obra tan característica.
Gracias a esta pieza Gerardo recibió en su estudio un número significativo de propuestas y proyectos en paredes. Algo muy diferenciador de la obra de este artista es la inclusión que hace con el cliente para que éste aporte elementos, colores o símbolos con los que se identifique y él lo traduce a su lenguaje artístico y así la persona se sienta parte de la pieza que estará en su locación por mucho tiempo.
Para Gerardo, la elaboración de un mural es más que hacer un grafiti ya que la logística necesaria, los materiales y la organización para llevar a cabo un proyecto de estas magnitudes son elementos que siempre deben ponerse sobre la mesa antes de abordar la obra. En la realización de sus piezas además, se aplican más de 8 técnicas distintas entre las que resaltan los acrílicos, pigmentos, spray, hojilla de oro, entre otras.
Los murales en los que Gerardo plasmó su arte después de ER pastas y con acceso público fueron “Una sola visión GC” creada para la Óptica Versalles ubicada en el San Ignacio y su Obra “Caracas Love Art” en la entrada del Hotel Lido en El Rosal, Caracas.
Para este 2022 el artista comenzó con una obra de un estilo nunca antes visto en la ciudad, la cual ha tenido a las redes con un movimiento constante debido a que no hay persona que no quiera una foto en esta pieza tan innovadora.
“Aurora Concept” es el título de este maravilloso mural de más de 22 m de largo y 3,5 m de altura el cual le tomó poco más de 4 semanas de elaboración junto a su equipo. En este mural, Gerardo incursionó en una técnica de tallado en la pared la cual brinda la sensación de profundidad al verlo; no conforme con esto la creatividad de este artista fue más allá y añadió relieve en segmentos dando 3 planos distintos los cuales se perciben de inmediato al apreciar la obra. Algo que es fascinante y único de este mural es que en el día tiene una paleta de color muy viva y tropical, pero al caer la noche, el sistema de iluminación que tiene brinda una apreciación diferente ya que despierta los tonos neón que contiene y muestra colores con un efecto futurista y novedoso.
Todos estos trabajos tan bien realizados invitan a hacerle seguimiento a la carrera de este artista tan talentoso y de sus propias palabras podemos citar: “Es solo el comienzo de mi incursión en formatos de estas medidas.”
Para conocer más del artista plástico Gerardo Campos únete a su comunidad de Instagram en @gerardoecampos y visita su página web www.gerardoecamposartist.com
Por Geiser Elligon
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias