El sábado 2 de abril a partir de las 9.00 am
Niños, jóvenes y adultos que padecen diversos tipos de cáncer, correrán junto a familiares y amigos en una competencia simbólica donde la premiación será el apoyo a cada uno de ellos en sus tratamientos y exámenes diagnósticos.
El sábado, 2 de abril, la fundación Mujeres Rosa® dará la partida a su primera Carrera por la Vida y la Esperanza de 2022, una hermosa iniciativa en estrecha colaboración con la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, FUNDASMIN, Fundación Amigos del Niño con Cáncer y Oncofertil.
La actividad busca motivar e impulsar el padrinazgo de pacientes con diversos tipos de cáncer, sin importar sexo ni edad, con el objetivo final de hacer posible el inicio o la continuación de sus exámenes diagnósticos y tratamientos necesarios para avanzar en sus procesos de recuperación.
La doctora Carmen Navarro, médico obstetra y directora de Mujeres Rosa®, explica que con esta carrera, de carácter simbólico, la fundación quiere animar a los pacientes y familiares, para que comprendan que no están solos en el proceso tan difícil que significa el cáncer. “Es un granito de arena que aportamos, porque son muchísimos pacientes, pero poco a poco vamos sumando esfuerzos para brindar apoyo en este camino”, comenta la especialista.
Una carrera donde todos serán ganadores
La Carrera por la Vida y la Esperanza es una “competencia” de relevo, donde cada paciente que se inscribe estará acompañado por tres familiares o amigos. “Comienzan corriendo los acompañantes teniendo en la mano una rosa como testigo, símbolo de nuestra fundación. Finalmente, quien cruza la meta es el paciente. No es una carrera en la que vamos a tener primeros o segundos lugares. Todos ganarán y tendrán un lugar en la meta, siempre y cuando sea el paciente quien se comprometa a cruzarla”, dice la directora de Mujeres Rosa®.
Explica que una vez que el paciente envía todos sus datos para la carrera, la fundación busca personas que puedan solidarizarse con cada uno de ellos. “La idea es que los padrinos conozcan a fondo los casos con los que se involucran y que puedan ayudarlos.”
Para coordinar y formalizar la participación en la Carrera por la Vida y la Esperanza, Mujeres Rosa® cuenta con el apoyo del portal de eventos deportivos RetosInfo, donde se encuentran todos los detalles de la actividad, así como la planilla para la inscripción de los participantes.
El cáncer no discrimina sexo, edades ni ideologías
Al recordar que el cáncer no discrimina sexo, razas, religiones, edades ni ideologías, la doctora Navarro señaló que, según datos de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, entre 2019 y 2022, la mortalidad por cáncer ha alcanzado las 30 mil 100 personas, con 74 mil 352 nuevos diagnósticos.
“Esto quiere decir que desde el 2014 hasta la fecha, ha habido un aumento del 24% en la mortalidad, por lo que fallecen más de 10 personas por cada 100.000 habitantes, y la incidencia o aparición de nuevos casos se refleja en 7% más desde el 2019, lo que indica que más de 4 personas son diagnosticadas en nuestro país por cualquier tipo de cáncer.”
Es por ello que para apoyar a los pacientes participantes de esta actividad, que tendrá una segunda edición en el mes de diciembre, Mujeres Rosa® invita a seguirlas por sus redes sociales @mujeresrosa en Instagram y @mujeresrosa en Twitter, haciendo viral el hashtag #CARRERAPORLAVIDAYLAESPERANZA.
Asimismo, convida a todos a ser solidarios con esta iniciativa y apadrinar a los pacientes con cáncer, para lo cual, pueden ponerse en contacto con la fundación a través del número de WhatsApp 0424.149.15.83
La carrera es el sábado, 2 de abril a partir de las 9 de la mañana en El Laguito, en Fuerte Tiuna. Para más detalles e inscripción: https://retosinfo.com/events/carrera-por-la-vida-y-la-esperanza/
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es