La vertical de Bebidas ha tenido un crecimiento importante desde su lanzamiento en Venezuela, siendo la segunda favorita de los usuarios, después de Restaurantes
Caracas, 02 de marzode 2021. Con una importante red de aliados comerciales que prestan servicio hasta altas horas de la noche, PedidosYa se ha convertido en una conveniente solución para quienes desean armar una cava con todo lo necesario para disfrutar: bebidas alcohólicas, refrescos, jugos y snacks, entre otros disponibles en su plataforma.
Las cervezas, el ron y la sangría son los favoritos del momento. Pero más allá de estas opciones, el app ofrece una variedad de promociones que han tenido buena recepción por parte de los usuarios, y que ha impulsado el crecimiento de la vertical de Bebidas casi al ritmo de los pedidos de comida. “Siempre evaluamos las necesidades del consumidor y buscamos hacer combos que los acompañen en sus diferentes planes, a precios asequibles”, explica Mariana Páez-Pumar, directora de Mercadeo de PedidosYa Venezuela.
La plataforma ofrece soluciones completas que van desde six-packs de cervezas a partir de dos dólares, hasta combinaciones que incluyen los vasos y todo lo necesario para pasar un buen momento. “Si estás en una reunión y se acabó algo como el hielo, el ron, refresco, etc., lo puedes ordenar por el app y seguir disfrutando. Puedes armar tu plan y pedir lo que necesites sin moverte de donde estés. Tenemos partners que trabajan con horario extendido, así que no hay excusas”, añade Páez-Pumar.
Para conocer las opciones, promociones y novedades que trae la plataforma de delivery líder de Latinoamérica, sigue las redes sociales de PedidosYa en Venezuela: @pedidosya.vzla, y descarga el app desde App Store o Play Store.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3