Caracas, 27 de enero de 2020.- El Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI), agencia de promoción de inversiones de Venezuela, en Asamblea realizada el jueves 27 de enero de 2022, designó una nueva Junta Directiva para el período 2022-2024 y aprobó modificaciones a sus Estatutos, de modo de incorporar dentro de sus órganos la figura de un Comité Ejecutivo, y ampliar las funciones de su dirección ejecutiva.
La votación, llevada a cabo por 88% de sus miembros, aprobó por unanimidad mantener a Alberto Vollmer, de Ron Santa Teresa, en la presidencia de la organización y a Juan Simón Mendoza, de Empresas Polar, en su vicepresidencia. A ellos se suman 24 miembros adicionales para un total de 26 miembros de Junta Directiva, conformada por las siguientes empresas y personas:
Backer & McKenzie, María Eugenia Salazar; Banco Exterior, María Isabel López; Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido; Chevron Global Technology Services, Javier La Rosa; Cigarrera Bigott, Michelle King; D ´Empaire Reina Abogados, Fulvio Italiani; Datanalisis, José Antonio Gil Yépes; Fondo de Valores Inmobiliarios, Horacio Velutini; Grupo Landa Consultores, Francisco Acevedo; Grupo Solfin Casa de Bolsa, Andrés Octavio; Huawei Technologies de Venezuela, Carlos Navarro; IBM de Venezuela, Germán Pacheco; LEGA Abogados, Miguel Rivero; MENPA (Mendoza, Palacios, Acedo, Borjas, Páez Pumar & Cía), Diego Lepervanche; Mercantil Banco Universal, Nelson Acosta; Mondelez VZ, Rubén Echeverri; Nestlé Venezuela, María Cocho; Protinal – Proagro, Carlos Fernández; Reaseguradora Internacional de Venezuela, Juan Bernardo Sanz; SAP Andina y del Caribe, Salvatore Cherchi; Shell Venezuela, Alfredo Urdaneta; Turismo Maso, Esteban Torbar; VIKUA (Advantel Consultores), Juan José Pocaterra; y VIP Venezuelan Investment, Rodrigo Naranjo.
El Informe de la Junta Directiva, los Estados Financieros, las Propuestas de Modificación de los Estatutos para conformar el Comité Ejecutivo y ampliar las funciones de su dirección ejecutiva; así como montos de membresía para el periodo 2022 – 2024, ratificación de comisario y el Plan de Trabajo 2022 fueron todos aprobados por unanimidad.
En grandes líneas, el Plan de Trabajo 2022, que fue presentado por Juan Cabral, director ejecutivo de CONAPRI, se orienta a fortalecer la red de contactos de la organización, promover la captación
de un mayor número de miembros, aumentar los ingresos y continuar la labor de apoyo a las iniciativas y esfuerzos del sector privado, como factor fundamental para la atracción de las inversiones que requiere Venezuela, para su desarrollo productivo, social y comercial.
Alberto Vollmer, una vez ratificado en su rol de presidente de la Junta Directiva para el periodo 2022-2024, expresó su agradecimiento a todos los miembros, manifestando que su nueva designación obedece al objetivo de dar continuidad al trabajo que se ha venido realizando. “Confío en seguir siendo útil para la organización en el cumplimiento de su propósito y objetivos, y animo a todos los miembros a retomar la tradición de alternabilidad, que durante años la ha caracterizado”.
Con respecto al Plan de Trabajo 2022, aprovechó para agradecer el esfuerzo y compromiso de los miembros del equipo gerencial. “Estoy convencido de que va a ser un año pivote dentro del proceso de una potencial apertura económica para el país. Hay un cambio en la visión del mundo sobre Venezuela. Esperamos que este año comiencen a verse nuevas oportunidades de negocio e inversión.” – comentó.
Por su parte, Juan Simón Mendoza, también ratificado en su rol de vicepresidente de la CONAPRI, puntualizó sobre el Informe de Estados Financieros. “Esta es una de las pocas organizaciones que cuenta con fondos propios, gracias a la visión que desde el inicio tuvieron sus socios fundadores, de establecer una cartera financiera”. Reconoció que a pesar de lo complejo que puede ser mantener estas inversiones a lo largo del tiempo y generar recursos adicionales – en un marco de sobrecumplimiento bancario y situación de pandemia – la organización muestra unas finanzas saludables. En este sentido, hizo un reconocimiento a bancos, casas de bolsa y otros miembros de la junta que colaboraron activamente en esta buena gestión.
La Asamblea 2022 de CONAPRI se realizó de forma presencial, desde las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas, con la asistencia de 35 de sus 40 sus miembros, que participaron tanto de forma presencial como vía remota.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias