Comenzó una serie de visitas para entregar cupos gratuitos al Camps Draft del Celta de Vigo que se realizará en marzo
Prensa OCLC Sport Agency.- La agencia deportiva OCLC, de la mano de Gobernación y Dirección de Deportes del Estado Anzoátegui, realizó visitas a distintas academias de fútbol para hacer entrega formal de un cupo totalmente gratuito al mejor talento de cada institución, para participar en el Campus Draft Celta de Vigo que se realizará durante el mes de marzo en nuestro país.
Las visitas estuvieron encabezadas por Felix Pellicena (Director General) y Tomás Frontado (Director Deportivo), quienes se encargaron de dar detalles sobre la actividad, donde los talentos emergentes del país tendrán la oportunidad de entrenar bajo la metodología del Celta Academy.
Las academias visitadas fueron Cantera UDO Medicina, Revelación FC y Puma Caraballo, llegando a más de 120 jóvenes talentos que aspiran a formar parte de la actividad, específicamente en el Estadio Jesús Yendis de Barcelona, el Estadio Jesús Rizales de Guanta y el Estadio Pancho Alegría, ubicado en el Polideportivo Simón Bolívar.
Esta es la primera de una serie de visitas a más academias del estado Anzoátegui. Posteriormente se incluirán más instituciones de toda la entidad, además de visitar las otras dos sedes en las que se realizará el Campus Draft durante el mes de marzo.
SOBRE EL CAMPUS DRAFT DEL CELTA DE VIGO
El Campus Draft con los entrenadores de Celta Academy está dirigido a jugadores de 13 a 23 años y se realizará en tres sedes:
En total, tendremos 200 cupos que estarán divididos por categoría y posición.
Los 10 mejores jugadores de casa ciudad serán seleccionados y, de ahí, los dos más destacados tendrán la oportunidad única de ir a entrenar sin costo a España con el RC Celta de Vigo durante una semana.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias