La pérdida de cabello ya no tiene que causar desvelos. Presentamos una eficaz solución: el injerto capilar
Desde tiempos inmemoriales, la calvicie ha sido motivo de preocupación tanto para hombres como para mujeres, pero en la actualidad, los avances nos ofrecen nuevas y verdaderas soluciones.En 1959, el Dr. Norman Orentreich presentó en la Academia de Ciencias de Nueva York su famosa técnica para reparar zonas del cabello mediante injertos. Más de seis décadas después, ha sido constante el perfeccionamiento de su ejecución y, en especial, de la tecnología utilizada para tal fin, incluida la robótica. Actualmente, en el campo de la medicina no existe duda de que se trata de la mejor opción para aquellas personas que padecen alopecia, o pérdida excesiva de cabello, de tipo androgénica.
Solo en manos de expertos Dado que el transplante de cabello es un acto médico, debe realizarse en ambientes que cumplan con esa condición y por profesionales de la salud con competencia para ello. Para hablar de este apasionante tema, conversamos con el Dr. Torrealba, representante de la clínica Tu Injerto Capilar, del Grupo Médico Ramos Torrealba Herrera.
Con más de tres lustros ofreciendo un equipo especializado y una atención personalizada, esta institución garantiza los mejores resultados. El Dr. Torrealba nos comenta: “La práctica de transplantes de folículos se ha popularizado tanto que el famoso futbolista, Cristiano Ronaldo, invirtió en una clínica para estos fines con un espacio de 2500 m y 150 profesionales. Es conocido que muchos artistas y deportistas famosos como Rafael Nadal, Carlos Herrera, Íker Casillas, entre otros, se han hecho transplante de cabello”.
Cada vez, un número mayor de personas que sufren de calvicie deciden someterse al transplante de cabello sin dudarlo, y algunas de las razones más importantes para hacerlo son las siguientes:
• Es una técnica sencilla de realizar y prácticamente sin riesgos para el paciente.
• El procedimiento no es doloroso, basta usar anestesia local y sedación leve si la persona lo requiere.
• Si el procedimiento es hecho por profesionales o personal con experiencia, el costo se reduce al realizarse el cálculo y la distribución adecuada de los folículos. De esa manera se obtiene un aspecto natural que no cambia con los años.
• Lograr el cambio de apariencia al restituir su cabello tiene efectos psicológicos muy importantes en el adulto activo, ya que aumenta su autoestima, gracias al efecto rejuvenecedor que se logra después del transplante.
La amplia trayectoria de sus especialistas acompañada de la más alta tecnología es garantía de resultados muy favorables: “Nuestros procedimientos no dejan cicatrices en el cuero cabelludo y le da un aspecto natural al paciente.
Ponemos en práctica la tecnología FUE (Follicular Unit Extraction), la cual consiste en extraer los folículos pilosos desde la raíz sin dañar el tejido donante del paciente. Con esta técnica, entre otros beneficios, no hay posibilidad de rechazo del folículo trasplantado por cuanto proviene directamente de la misma persona. Cada paciente recibe una evaluación inicial integral del estado del cuero cabelludo mediante el uso del dermatoscopio capilar”.
Tu Injerto Capilar es un grupo especializado, con experiencia en esta área, que cuenta con equipos precisos que garantizan el éxito del procedimiento. Recuadro pequeño:Coordenadas: Avenida Principal de La Tahona, Centro Comercial La Tahona, piso 2, oficina número 9. La Trinidad, Caracas. @tuinjertocapilarven
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias