El nutricionista Cruz Serra del GMSP señala que la pérdida de peso debe ser gradual, combinando el ejercicio y los cambios en la alimentación
El perder los kilos ganados durante las festividades decembrinas es uno de los propósitos más frecuentes e incumplidos a principios de cada año. Sin embargo, con buena voluntad y la guía de especialistas, se puede lograr.
Cruz Serra, nutricionista y coordinador del servicio de esta especialidad que funciona en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señala que “generalmente, a inicios de año nuevo, muchas personas empiezan a hacer cambios positivos en su alimentación, a practicar ejercicios con gran entusiasmo; pero abandonan rápidamente el plan, al no ver cambios radicales inmediatos”.
A juicio del especialista, esto ocurre porque, en primer lugar, hay que internalizar el hecho de que “bajar de peso es un proceso que implica modificaciones graduales en la alimentación y estilo de vida. Recordemos que, los malos hábitos no se cambian de la noche a la mañana”.
Entre las acciones que pueden ayudar a las personas a alimentarse mejor y a tener un estilo de vida saludable en este 2022, está sin duda, el respetar los horarios de las comidas. ”Esto es muy importante, sobre todo para quienes tienen patologías de base, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.”, apunta.
Menos harinas y azúcar
Serra advierte la necesidad de reducir la ingesta de carbohidratos, pero no eliminarlos por completo “porque eso es un grave error”. Asimismo, sugiere incrementar el consumo de vegetales, fundamental para el aporte de micronutrientes y vitaminas; además porque ello favorece la función gastrointestinal y fortalece el sistema inmunológico. “Los venezolanos no tenemos la cultura de comer suficientes verduras, hortalizas y frutas; lo ideal es ingerir aquellas de temporada, así como probar preparaciones como arepas con zanahoria o crema de auyama”.
Resalta la actividad física por lo menos 30 minutos al día. “Lo ideal es empezar paso a paso y luego ir aumentando la resistencia”.
Raciones más pequeñas
El especialista señala la importancia de moderar las raciones. “Nos cuesta manejar el tamaño correcto de las porciones de ciertos alimentos, como los frutos secos. Hay que evitar excesos que pueden ser perjudiciales”.
Finalmente, Serra destaca que, las necesidades calóricas y de nutrientes varían en cada persona. Por eso es importante acudir a un nutricionista, quien luego de la evaluación individual, determinará el cálculo de su consumo calórico diario, y el régimen de alimentación acorde a sus requerimientos”, comenta.
La consulta con el experto
El nutricionista precisa la importancia de la consulta con especialistas, para abordar el sobrepeso, donde el primer paso es la historia médica y la evaluación antropométrica, como se realiza en el GMSP. Ello incluye la medición de peso, talla, circunferencia abdominal y pliegues cutáneos. Le sigue un perfil 20 que perfectamente puede realizarse en el laboratorio de la clínica, abierto las 24 horas del día las 365 días del año, y se evalúan los valores del paciente”, acotó.
“Si aparecen síntomas de patologías de base, la persona es referida a un especialista de medicina interna. En caso contrario, se le brinda una asesoría nutricional personalizada, que incluye un plan de alimentación a la medida. Posteriormente, se realizan las consultas de control, para el debido seguimiento”, expresó.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es