La empresaria colombiana y líder en transformación personal, actualmente radicada en Atlanta, expone su propio método de superación, después de un grave accidente que casi la deja permanentemente en silla de ruedas.
El año 2022 se inicia con todo tipo de escenarios. Millones de personas felices y productivas, pero otras tantas en situación vulnerable, por atravesar un momento difícil en sus vidas. La nueva etapa invita a ser optimistas y a empezar nuevos proyectos, aunque hay personas que no tienen muchos motivos.
Estos son los cinco factores del Método Fénix, de Betty Palomino, empresaria y experta en transformación personal, para comenzar el año, a pesar de las tragedias y problemas: Felicidad, Éxito, No negociables (límites a los que no estás dispuesto a renunciar), Inspiración (ideación e implementación) y Factor X (acción radical).
“Yo también viví un enero pensando qué iba hacer con mi vida, sin ningún motivo para celebrar, invadida por una terrible angustia. Fue ahí cuando realmente se desarrolló mi espíritu, como ave fénix”, explica Palomino, sobreviviente de un grave accidente que la dejó paralizada de la cintura para abajo.
La experta concibe la felicidad como una actitud. La manera de vivir que elegimos, que no depende del entorno, ni de lo que tenemos o de lo que sucede, sino más bien de cómo se gestionan todos esos temas.
“A todos no nos hace feliz lo mismo. Para algunos, felicidad es obtener cosas; para otros, cosechar éxitos. Pero la meta no es lo que me hace feliz, sino el camino”, asegura la mentora.
Betty Palomino pensó que no iba a poder levantarse de la silla de ruedas, tras el accidente. Sin embargo, su determinación lo consiguió con creces, como narra en su libro “De la tragedia al éxito” (2021). Para ella, el éxito es lo que el concepto signifique para cada persona.
“Ser una persona con éxito es una expresión que escuchamos todos los días, aunque no tiene el mismo significado para todos, pues la sensación de éxito es siempre abstracta. El éxito puede ser superar todos los obstáculos, por difíciles que parezcan, seguir adelante sin importar las dificultades, la satisfacción al conseguir lo que uno se propone”, argumenta Betty sobre el primer factor.
En cuanto a los no negociables, esos límites a los que no estamos dispuestos a renunciar, la fundadora de la compañía Roofing & Siding afirma que son decisiones que tomamos libremente, para defender nuestros valores, principios, convicciones, prioridades y necesidades.
“¿Hay algo tan importante, digno de esa firmeza y constancia? Sí, es el respeto por nuestra dignidad humana. Se refiere a aquello que es inquebrantable, y por tanto vamos a defender a capa y espada”, indica la empresaria colombiana.
Con la inspiración, ideación e implementación se define un plan de ideas: “Busca aquello que te apasiona e inspírate a generar ideas, desarrollarlas y ponerlas a prueba, para luego implementarlas y ejecutarlas. Si no hay plan de acción y pretendes ejecutar, todo se quedará en simples ideas, y de ahí́ no pasará”.
Por último, Palomino se refiere al Factor X: Acción radical, cuando habla del trabajo constante hasta conseguirlo.
“Todo es posible. Tú lo harás posible. Factor X es la cualidad que tienen las personas para ser únicos. Es un elemento desconocido, inexplicado o diferenciador, que hace que algo sea más interesante o valioso. Debemos ejecutar una acción radical para conseguir la autenticidad”, dice.
Hoy por hoy, 16 años después del fatal accidente que casi la deja inmóvil, Betty Palomino es directora ejecutiva y experta en transformación personal, con un historial comprobado en la industria de la construcción.
Su libro “De la tragedia al éxito” estará próximamente a la venta.
Pueden visitar sus sitios web y conocer más detalles de todo su trabajo
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es