Con investigación genealógica y asesoría legal de SEFAR Universal
Caracas, Especial. Un total de 683 venezolanos lograron obtener la nacionalidad española por origen sefardí durante este 2021, gracias a la investigación genealógica y la asesoría legal de la firma de abogados y genealogistas venezolana-española SEFAR Universal. De ellos, una importante cantidad ya tiene en su mano el pasaporte español, último paso de ese proceso y que les abre las puertas a 187 países.
De manera excepcional, el Consulado Español en Caracas convocó al grupo de venezolanos cuya solicitud de nacionalidad española había sido aprobada en el último semestre del año, a la juramentación de la nueva ciudadanía en suelo venezolano, cuando lo usual es realizarla de manera personal al momento de firmar la nacionalidad en territorio español. El acto fue encabezado por el Cónsul General de España en Venezuela, Juan José Buitrago de Benito, y el Encargado de Negocios, Ramón Santos, en la sede de la Sinagoga Tiferet Israel del Este.
El consulado también entregó los pasaportes solicitados por los nuevos españoles, luego de obtener la concesión de la ciudadanía y la nueva partida de nacimiento por origen, con la cual se tramita el instrumento de identificación internacional.
“Para SEFAR Universal es un motivo de alegría y orgullo haber logrado que, durante este año, 683 venezolanos con antepasados sefarditas pudiesen obtener esta reparación histórica con la concesión de la nacionalidad española”, expresó el presidente de SEFAR Universal, Crisanto Antonio Bello Vethencourt. “Es una prueba manifiesta de que nuestra fórmula de trabajo con verdadera experticia genealógica y profundo conocimiento de las leyes de migración y extranjería españolas, conduce al éxito del proceso”, destacó.
En el 2022 se continuará con el seguimiento e impulso de las solicitudes en curso, tanto por la Ley 12/2015, conocida como “Ley Sefardita” y cuyas aplicaciones cerraron en septiembre de 2019, como las nuevas solicitudes realizadas a través de la figura de la Carta de Naturaleza. Ésta era la vía utilizada antes de existir la legislación para la reparación histórica de los sefardíes originarios y es la que actualmente se emplea para quienes desean solicitar la nacionalidad española apelando a su ascendencia sefardita.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias