Desde hace mucho tiempo, Gerardo Campos anhelaba la oportunidad de incursionar en una fusión entre Arte y Moda, sin embargo no había logrado encontrar la marca ideal, una marca con la que existiera una relación de respeto artístico y respaldo mutuo, hasta que llegó RSB Swinwear. Gerardo Campos considera que los 18 años en el mercado de esta marca son impecables. “Es el primer proyecto en el que siento que expongo mi trabajo más allá de la obra de arte.” GC.
Después de un proceso de investigación y creación que duró cinco meses, llegó la propuesta del artista para RSB Swinwear, presentando seis bocetos. Que después fueron llevados a lienzo (Canvas) y posteriormente se escanearon para obtener los archivos necesarios, llegar al Pantone deseado y a la composición del diseño final de la tela, hacer la prueba definitiva y así poder crear las piezas que se aprecian en la increíble nueva colección de RSB Swinwear.
Esta conexión artística, complicidad y fusión de sueños logrados permite apreciar una libertad creativa única, en una colección de piezas para la playa, que en pocas palabras son cuadros exclusivos del artista Gerardo Campos. Quien asegura haberse sentido muy cómodo y motivado para seguir creando en función de la moda. Es una historia de moda, arte e inspiración que comenzó cuando Ruth Sánchez Bueno y Gerardo Campos se conocieron en un restaurante caraqueño, gracias al mural creado por el artista para ese local, y que le ha permitido profundizar una conexión muy directa con los seguidores de su carrera y obra, abriéndole paso para cumplir otro de sus sueños, crear moda con su arte.
Para esta fusión Gerardo Campos brinda su estilo contemporáneo, espontáneo y moderno a pedido de Ruth Sánchez Bueno, a través del cual se abordan los paisajes y belleza natural de Venezuela con sentido sustentable.
El estilo jamás pasa de moda y ahora el arte de Gerardo Campos se une a esta premisa, donde el atardecer Roqueño y Los Roques, así como la interpretación de la vista aérea de Los Roques del artista se plasman para ser inmortalizados por la marca RSB Swinwear, en una majestuosa propuesta figurativa en cuanto a los colores y a los arrecifes, pero abstracta y moderna basada en la interpretación de los elementos señalados, propios de la obra del artista plástico Gerardo Campos.
En esta idea también se plasma el ocaso de Los Roques, desarrollado a partir de los múltiples colores que nos regala ese mágico lugar al finalizar el día, a través de esos azules, rosados y anaranjados propios del famoso archipiélago. La propuesta también incluye una creación a partir de la flora de Los Roques, con pequeñas flores moradas y blancas, de las que nacen varias especies de mangle y cactus, mezcladas con el azul turquesa.
Es una propuesta única, especial y con la autenticidad que le otorga ser un sueño hecho realidad, como la belleza misma de la simplicidad y grandiosidad de la naturaleza convertida en obra de arte.
Si quieres conocer más entra al portal de la marca y conoce cada uno de los diseños creados por RSB Swinwear y Gerardo Campos. También puedes conectar con el artista en su Instagram @gerradoecampos
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias